Valencia refuerza la educación infantil en el ámbito rural con cuatro nuevas aulas en zonas en riesgo de despoblación

Cerdà, Corbera, Gàtova y Millares acogerán nuevas aulas de 0 a 3 años gracias a fondos europeos para garantizar la igualdad educativa y apoyar la conciliación en el medio rural

La provincia de Valencia contará con cuatro nuevas aulas de primer ciclo de Educación Infantil en localidades consideradas en riesgo de despoblación. Esta iniciativa forma parte del plan autonómico para impulsar la escolarización de niños y niñas de 0 a 3 años en entornos rurales, promoviendo así la igualdad de oportunidades, el arraigo y la conciliación familiar

Los centros que recibirán estas nuevas unidades educativas son el CRA La Costereta, que abarca los municipios de Cerdà y Torrella; el CEIP El Castell en Corbera; el CRA Alt Carraixet en Gàtova; y el CRA Alto Júcar en Millares. Las nuevas aulas han sido financiadas a través del programa europeo Next Generation EU, que ya ha permitido abrir 440 unidades infantiles en toda la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Educación ha subrayado que estas aulas gratuitas no solo permitirán facilitar el acceso a la educación infantil en las comarcas más despobladas, sino que también suponen una herramienta clave para apoyar la conciliación laboral y familiar en municipios con menos recursos educativos. Con ello, se refuerza la estrategia autonómica de atención a la infancia en el medio rural

De cara al curso 2025-2026, además, se ha anunciado una flexibilización de las ratios mínimas exigidas para poner en marcha estas aulas: bastará con tres alumnos para la primera unidad y diez para poder abrir una segunda, lo que facilitará su implantación incluso en municipios con baja densidad de población

Esta medida representa un nuevo paso en el compromiso de la Generalitat por ofrecer servicios públicos esenciales en todo el territorio, contribuyendo al mantenimiento de la vida en los pueblos y a garantizar una educación inclusiva y de calidad desde las edades más tempranas

Comentarios


EN TITULARES