Un rayo daña el yacimiento íbero del Puntal dels Llops en Olocau
El yacimiento íbero de Olocau ha visto afectadas su muralla y varias estancias internas; Diputación, Museu de Prehistòria y Ayuntamiento ya trabajan juntos en su restauración
El
emblemático yacimiento íbero del Puntal dels
Llops, en Olocau, ha quedado cerrado
al público y se han suspendido
todas las visitas guiadas tras sufrir importantes daños estructurales provocados por el impacto de un rayo durante la tarde del jueves.
El suceso ha
afectado la muralla y varios muros internos que separan las
habitaciones del antiguo enclave, generando riesgo
de desprendimientos en algunas zonas. Técnicos municipales han balizado las áreas más dañadas y el recinto ha
sido cerrado por motivos de seguridad mientras se
evalúa el estado general del patrimonio.
Evaluación técnica inmediata
Este viernes
por la tarde, el alcalde de Olocau, Antonio
Ropero, ha visitado el yacimiento junto al diputado de Cultura de la Diputación de Valencia, Francisco Teruel,
y un equipo de especialistas del Museu de
Prehistòria de València, además de los arqueólogos y guías
turísticos Víctor Chaos y Tomás Hurtado.
Durante la
inspección, los responsables técnicos han podido constatar el alcance de los
daños y han expresado su compromiso
firme con la restauración del yacimiento, que es Bien de Interés Cultural (BIC) y un símbolo del
legado íbero en la Comunidad Valenciana.
Ropero ha
calificado el incidente como “una noticia
dolorosa para todos” y ha agradecido la rápida coordinación institucional: “Desde el
Ayuntamiento, la Diputación y el Museu hemos querido actuar con agilidad para
buscar una solución pronta. La voluntad de las tres instituciones es total para
que el Puntal recupere su esplendor y trabajaremos unidos para lograrlo cuanto
antes”.
Comentarios
Publicar un comentario