Un menor de la Ribera Alta investigado por crear y difundir desnudos falsos de compañeras con inteligencia artificial

La Guardia Civil atribuye al adolescente un presunto delito de corrupción de menores tras manipular imágenes de al menos 16 chicas de su instituto y difundirlas a través de redes sociales y una página web

La Guardia Civil ha abierto una investigación contra un menor de edad en la comarca valenciana de la Ribera Alta por la presunta creación y difusión de imágenes sexualmente explícitas generadas mediante inteligencia artificial (IA) de varias compañeras de instituto. El adolescente está siendo investigado por un presunto delito de corrupción de menores, según ha informado el Instituto Armado en un comunicado.

La operación, bautizada como ‘Edunai’, se inició en diciembre de 2024, cuando una joven menor de edad denunció la existencia de una cuenta en una red social que utilizaba su nombre y en la que se difundía un vídeo manipulado con IA en el que aparecía desnuda. La joven indicó, además, que también se incluían imágenes de otras chicas del mismo centro educativo, todas ellas menores de edad.

Imágenes falsas, con intención de lucro

Las pesquisas revelaron que las imágenes eran alteraciones de fotografías originales, transformadas con herramientas de inteligencia artificial para simular desnudos completos. La denunciante informó también de una segunda cuenta abierta con su identidad en otra red social y la existencia de una página web en la que se ofrecía este contenido falso y sexualizado, con la intención de comercializarlo a través de Internet.

A raíz de esta denuncia inicial, otras 15 menores se sumaron a la causa, todas víctimas del mismo tipo de manipulación digital y acoso. Las declaraciones de las afectadas coincidieron en identificar como posible autor a un compañero del mismo instituto, lo que puso a los agentes sobre la pista del sospechoso.

Un patrón claro y pruebas técnicas

La investigación, llevada a cabo por los equipos tecnológicos de la Guardia Civil, rastreó las cuentas utilizadas en redes sociales y los canales donde se habían difundido los vídeos. Los agentes constataron la existencia de mensajes ofensivos y humillantes en las plataformas, y consiguieron obtener los datos de usuario, direcciones IP y correos electrónicos asociados.

Todos los elementos técnicos apuntaban al mismo origen: el domicilio del menor investigado, así como cuentas de correo vinculadas directamente a él, utilizadas para la creación y difusión del contenido digital manipulado. La Guardia Civil ha podido documentar cómo el material se publicitaba como un “servicio” de desnudos falsos mediante inteligencia artificial, lo que refuerza la vertiente lucrativa del caso.

Delito de corrupción de menores

Desde el Instituto Armado se considera que los hechos constituyen un posible delito de corrupción de menores, al tratarse de la creación y distribución de material sexual simulado que utiliza imágenes de menores de edad sin su consentimiento, con una grave afectación emocional y social para las víctimas. El uso de IA para la manipulación de imágenes personales con fines sexuales sin autorización es una conducta penada por el Código Penal español.

Investigación abierta y seguimiento judicial

El caso ha sido remitido a la Fiscalía de Menores, y continúa bajo supervisión judicial. La Guardia Civil recuerda que este tipo de delitos, aunque se ejecuten en entornos digitales, tienen consecuencias legales muy graves, especialmente cuando afectan a menores de edad.

El uso malintencionado de tecnologías como la inteligencia artificial en entornos escolares preocupa cada vez más a las autoridades, por su capacidad de daño, su rápida difusión y la dificultad de control por parte de las víctimas. En este caso, la investigación ha sido posible gracias a la valentía de las menores que decidieron denunciar, y al trabajo coordinado entre cuerpos policiales y las plataformas implicadas.

 

Comentarios


EN TITULARES