Tres de los diez cuerpos hallados en el Cementerio de Villar podrían corresponder a los fusilados de Riba-roja tras la Guerra Civil
Los trabajos de excavación sacan a la luz los restos óseos que serán sometidos a un estudio genético para la identificación de las víctimas
El alcalde de Riba-roja, Robert Raga, acompañado
de la concejal de Memoria Histórica, Eva Lara,
y una representación de la Asociación para la Recuperación de la Memoria
Histórica de Riba-roja de Túria, han visitado esta mañana el Cementerio de Villar del Arzobispo, donde se
llevan a cabo los trabajos de excavación,
exhumación y clasificación de los restos óseos de nueve personas
que fueron fusiladas tras la Guerra Civil española.
Al encuentro ha asistido la alcaldesa de Villar, M.ª
Ángeles Beaus, y el concejal, Javier
Martínez, que en 2023, a instancias de los familiares de las
víctimas represaliadas en la saca del 21 de junio de 1939, impulsaron una nueva
campaña de localización, excavación y exhumación de fosas en el cementerio
municipal, bajo la coordinación y dirección de Alejandro
Calpe, Miguel Mezquida, Arantxa Jansen y Sandra Mínguez, de la
Asociación Científica de Arqueo Antro, para localizar a los doce fallecidos en
la localidad. Hasta el momento se han hallado
diez de los doce cuerpos que se buscan y los responsables de la
excavación aseguran que en capas inferiores podrían localizarse más.
Primeros indicios de identificación: tres vecinos de Riba-roja
Según la dirección de los trabajos, los primeros indicios señalan que los
restos óseos hallados se corresponderían con los fusilados
de Riba-roja de Túria, Amadeo
Bellver Mas (36 años), Joan Lerma Ingresa (37 años) y José Bigorra Pedrós (28
años). Son tres de los veintidós
vecinos de Riba-roja que fueron fusilados y sepultados en fosas
comunes a finales de la Guerra Civil, estos tres en Villar del Arzobispo, otros
nueve en
Paterna, de los que ya han sido identificados Francisco Gil Lozano, en la fosa 128 y Vicente
Giménez Martí, en la 126,
que recibió sepultura en el Cementerio de
Riba-roja de Túria el 16 de abril de 2024. Los restantes fueron
enterrados en Riba-roja, de los cuales queda uno por
localizar, Tomás Gil Lázaro, que podría estar enterrado en el Cementerio de Llíria.
Proceso técnico y forense para la identificación de las víctimas
Los trabajos se centran ahora en la identificación,
clasificación y limpieza de los restos óseos, así como del
material asociado al que han aparecido, para su inventariado a través de fichas
personalizadas y posterior documentación. Una vez realizado este trabajo, se
procederá al estudio genético y antropológico
para la identificación de las víctimas.
Según los antropólogos, al menos dos personas
fueron fusiladas con un tiro en la cabeza, ya que el cráneo se
encuentra con orificio de entrada por el impacto de bala y el resto presentan fracturas por el impacto de proyectiles de ametralladora o con
diversos signos de violencia.
Durante la primera campaña, se hallaron un piloto
de aviación de origen soviético, una inhumación
individual asociada a un posible combatiente y dos fosas comunes, cuya excavación ha dado como
resultado el hallazgo de estos nueve cuerpos.
Reconocimiento y memoria: un día importante para Riba-roja
Los trabajos se iniciaron en 2018 y han sido posibles gracias a la financiación
de la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
El alcalde de Riba-roja, Robert Raga
ha señalado, “es un día muy
importante y emocionante, también a nivel personal, ya que supone un avance más
para reivindicar la memoria histórica y reparar el daño de las víctimas de la
guerra y de sus familiares. Quiero agradecer el trabajo de los antropólogos que
están trabajando incansablemente y a la alcaldesa de Villar por su impulso en
la recuperación e identificación de las víctimas”. Raga ha
recordado: “este hecho responde a un
compromiso del Gobierno con las familias que merecen dar digna sepultura a sus
familiares asesinados”.
Compromiso
permanente
Desde 2015 el compromiso del gobierno municipal con las
víctimas y sus familiares ha sido permanente y se ha concretado con diversas mociones de condena al alzamiento militar del 18 de julio de 1936.
En febrero de 2019 se constituyó la Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica de Riba-roja
de Túria, una entidad que pretende dar luz a la memoria
colectiva de las víctimas de la guerra civil y dignificar la memoria de quienes
fueron masacrados por su defensa de los valores democráticos. El gobierno
municipal ha trabajado de la mano de la entidad con el fin de localizar, exhumar, identificar y dar sepultura a las víctimas de
la guerra y la represión, así como en la labor del reconocimiento público para todas las personas represaliadas y
ejecutadas.
Comentarios
Publicar un comentario