“Queremos saber la verdad: las víctimas merecen justicia, reparación y memoria”

La Diputación de València escucha a las víctimas de la DANA en una sesión clave para la prevención de futuras catástrofes

La Diputació de València ha celebrado este martes la séptima sesión de la comisión de estudio sobre la gestión de la DANA, con la participación de seis asociaciones de víctimas y representantes de alcaldías de municipios afectados por la catástrofe del 29 de octubre. El presidente de la institución, Vicent Mompó, ha destacado que este encuentro representa “un acto de justicia y de dignidad” y ha asegurado que se trabaja ya en establecer bases de prevención, aprendizaje y respuesta institucional que sirvan para futuras emergencias.

Durante la sesión, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la Diputación, los representantes de las asociaciones han intervenido desde los escaños que habitualmente ocupan los diputados provinciales. Entre las demandas más repetidas ha estado la necesidad de una mayor coordinación entre administraciones y una atención más ágil a la ciudadanía. Las víctimas han valorado la oportunidad de ser escuchadas sin intermediarios, en lo que se ha convertido en un foro inédito de participación directa.

Testimonios y reclamaciones

Eva Fernández, portavoz de Respaem, ha reclamado apoyo para artistas que han perdido su sustento económico; Christian Lesaec, de la asociación de Alfafar, ha advertido sobre los riesgos en viviendas cercanas al barranco y ha solicitado un plan contra futuras enfermedades derivadas de la contaminación; Juan Carlos Lluesma, desde Benetússer, ha apelado a “dar voz a quienes ya no la tienen”; Mariló Gradolí, desde Catarroja, ha exigido una auditoría externa tras denunciar “una gestión irresponsable”; 

Rosa Álvarez, de la asociación de víctimas mortales, ha propuesto un modelo de “aprendizaje correctivo” y ha pedido contratos públicos con criterios sociales y ambientales; por su parte, Jaime Guillot, de Sociópolis Faitanar, ha remarcado la necesidad de recuperar la sensación de seguridad en las viviendas.

Compromiso de los municipios

Al acto también han asistido los alcaldes de Aldaia, Pedralba, Alfafar, Massanassa, Utiel y Benetússer, quienes han mostrado su apoyo a las víctimas y han coincidido en la urgencia de actuar de forma coordinada. Han destacado la importancia de la reconstrucción emocional y de que los ayuntamientos dispongan de recursos para afrontar las consecuencias de estas catástrofes. Andoni León, alcalde de Pedralba, ha subrayado que “faltan medios para atención psicológica” y ha pedido ir “todos de la mano”; mientras que otros como Paco Comes (Massanassa) o Ricardo Gabaldón (Utiel) han reclamado una preparación eficaz para prevenir nuevas tragedias.

Unidad institucional

Los portavoces de los diferentes grupos políticos en la Diputación también han intervenido para apoyar el foro. Natalia Enguix (Ens Uneix) ha hablado de “un acto de justicia” al dar voz a las víctimas; Reme Mazzolari (PP) ha valorado la actuación de la institución “desde el primer momento”; Carlos Fernández Bielsa (PSPV) ha reafirmado el compromiso con “la exigencia de responsabilidades y la verdad”; Dolors Gimeno (Compromís) ha recordado que la Diputación ha sido la primera institución en dar voz pública a las asociaciones; y Sergio Pastor (Vox) ha pedido disculpas por los errores administrativos y ha agradecido a los alcaldes su papel decisivo.

Comentarios


EN TITULARES