Medio Ambiente amplía la caza del jabalí para frenar su sobrepoblación

El conseller de Medio Ambiente presenta en Castellón una norma que amplía los periodos hábiles de caza, reduce la burocracia y dota de nuevas herramientas a los cazadores y ayuntamientos

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha presentado ante alcaldes y representantes municipales de Castellón el nuevo decreto del Consell para afrontar el grave problema de sobrepoblación de ungulados en la Comunitat Valenciana. La norma, que afecta directamente a especies como el jabalí, ciervo, corzo o arruí, amplía los periodos de caza, elimina trabas administrativas y promueve la implicación activa de los ayuntamientos en la gestión cinegética.

Un cambio de enfoque hacia la colaboración

Martínez Mus ha destacado que el nuevo decreto “abandona la inacción” y apuesta por “una regulación eficaz y ordenada” que pone fin al “sectarismo” previo, dando protagonismo a los cazadores y a la Federación de Caza como herramientas clave en el control poblacional. La medida forma parte de un plan de choque que afecta ya a 440 municipios, 97 de ellos en la provincia de Castellón, especialmente en zonas costeras donde la presión cinegética es más difícil de aplicar.

Más capturas, menos burocracia

Según los datos ofrecidos por el conseller, durante la última temporada de caza se abatieron 54.548 animales en toda la Comunitat, frente a los 47.067 del periodo anterior. En Castellón, la cifra subió a 12.003 capturas, con especial incidencia en la Plana Alta. El nuevo decreto permitirá actuaciones más ágiles, como cacerías colectivas, esperas o controles en entornos urbanos, gracias a herramientas como el precinto electrónico, la autorización de miras nocturnas y térmicas, o la eliminación de restricciones en los días hábiles.

Los ayuntamientos, actores clave

Una de las grandes novedades es la incorporación de los consistorios como agentes activos en la regulación de especies. 

Esto les permitirá adaptar las medidas a las necesidades concretas de cada municipio y solicitar intervenciones cuando la caza tradicional no sea viable por razones de seguridad o ubicación.

900.000 euros en ayudas municipales

El conseller ha anunciado además una línea de ayudas dotada con 900.000 euros para facilitar la implantación de planes de control. Las subvenciones, ya disponibles para su solicitud, contemplan 350.000 euros para zonas comunes de caza, otros 350.000 euros para cotos y 200.000 euros para la retirada de animales abatidos. “No es una acción puntual, sino una política a largo plazo”, ha afirmado Martínez Mus, subrayando que estas medidas buscan compatibilizar la protección del medio ambiente con la agricultura, la seguridad y la convivencia.

 

Comentarios


EN TITULARES