Máxima preocupación en Torrent por el estado del barranco de l’Horteta ante la nueva temporada de lluvias
El Ayuntamiento exige con urgencia a la CHJ la actuación inmediata en el barranco de l’Horteta ante el riesgo de inundaciones
El
Ayuntamiento de Torrent ha remitido un nuevo escrito urgente a la Confederación
Hidrográfica del Júcar (CHJ) para exigir la retirada
inmediata de depósitos, la regularización
del lecho y la finalización
de las obras de emergencia en el barranco de l’Horteta, cuyo
estado continúa empeorando y representa una amenaza
creciente para las urbanizaciones y núcleos habitados del
municipio. El requerimiento ha sido firmado por el teniente de alcalde de
Urbanismo, José Gozalvo, quien ha reiterado que no se puede permitir que la
inacción provoque consecuencias irreparables
Preocupación ciudadana ante el otoño
El escrito
llega en un contexto de especial preocupación vecinal ante la posibilidad de lluvias torrenciales este otoño, similares a las
que provocaron la devastadora Dana de 2024. A pesar de reuniones mantenidas en
los últimos meses con la CHJ, como la celebrada en julio entre la alcaldesa
Amparo Folgado y técnicos del organismo, el
consistorio considera que no se perciben actuaciones reales ni efectivas,
y recuerda que muchas de las obras anunciadas tras aquella emergencia siguen sin ejecutarse
La acumulación de sedimentos, vegetación y obstáculos
en el barranco impide el correcto paso del agua, lo que incrementa el riesgo de desbordamientos.
Urbanizaciones como El Pantano, Calicanto, Mas del Jutge y otros núcleos
urbanos ya han vivido episodios de inquietud tras lluvias puntuales este
verano, que han evidenciado la fragilidad
del sistema de drenaje actual
Un problema visible y urgente
El
Ayuntamiento ha decidido adelantar esta petición en el marco del proceso de
consulta pública abierto por el Ministerio de Transición Ecológica sobre el Plan de resiliencia frente a inundaciones,
considerando que la situación del barranco no
permite esperar más
«Estamos
actuando con responsabilidad. El estado del barranco empeora por días y se
puede comprobar con una simple visita», ha afirmado Gozalvo, quien ha insistido
en que cada lluvia genera alarma entre los vecinos, dado
que no se han retirado los depósitos ni se ha regularizado el lecho
Torrent exige hechos, no promesas
La alcaldesa
Amparo Folgado ya advirtió en junio y julio que la
ciudad no puede permitirse otro otoño sin inversiones reales, y
pidió al Gobierno de España una implicación directa. «Torrent
sigue sin estar protegido ante fenómenos extremos. Hemos
cumplido con informes, propuestas y ahora este nuevo escrito. Lo que pedimos es
una obligación legal y moral», declaró entonces la alcaldesa
Desde el
Ayuntamiento se recuerda que la ciudadanía ya
sufrió en 2024 las consecuencias de no estar preparados, y no
puede volver a exponerse a una situación similar. «No queremos promesas ni
buenas intenciones, queremos máquinas
trabajando en el barranco y medidas que de verdad protejan a la ciudad», ha concluido José Gozalvo
Comentarios
Publicar un comentario