Los municipios del Túria reclaman voz en los proyectos del Parque Natural

Los ayuntamientos vinculados al Parque Natural del Túria denuncian la falta de información sobre los corredores verdes y el auditorio al aire libre, y exigen una coordinación real para la recuperación del enclave natural

Este mediodía se ha celebrado, con carácter extraordinario, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, la 27ª Asamblea General de la Asociación de Municipios Vinculados al Parque Natural del Túria. Al encuentro han asistido representantes de los ayuntamientos de Quart de Poblet, Vilamarxant, l’Eliana, Paterna, Pedralba y Riba-roja de Túria, así como miembros de la Confederación Hidrográfica del Júcar, la dirección del Parque Natural del Túria, la Fundación LIMNE y la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria. Durante la sesión, los municipios han reiterado su malestar por la falta de información sobre los proyectos autonómicos que afectan directamente al área de influencia del parque, en especial el plan de corredores verdes y la construcción de un auditorio con capacidad para 40.000 personas, que conectará l’Albufera, el Parque del Túria y l’Horta Sud

Los alcaldes y concejales han criticado que estos proyectos “no han contado con la participación de los municipios del Túria”, pese a su relevancia para el entorno natural y urbano. Según han señalado, el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha confirmado que el próximo 1 de septiembre se reunirá con los municipios afectados y el día 3 hará lo propio con la Asociación, para ofrecer detalles sobre estas actuaciones anunciadas en prensa

El alcalde de Riba-roja y presidente de la Asociación, Robert Raga, ha manifestado que solicitarán reuniones con las administraciones supramunicipales para exigir claridad sobre las inversiones previstas y su impacto. Ha reclamado un proyecto definido que evite “acciones estancas e independientes que dificulten la recuperación del parque”. Desde la Confederación Hidrográfica del Júcar también se ha alertado sobre las dificultades para avanzar en la reconstrucción del río debido a la falta de un trazado definitivo del cauce

La asamblea ha aprobado también los nuevos Estatutos que regirán la Asociación en los próximos años. Entre las modificaciones figura un nuevo sistema de elección de la Presidencia, que elimina el criterio de rotación alfabética y permite a cualquier municipio presentar su candidatura para un mandato de dos años. Asimismo, se ha actualizado el artículo 6 sobre la composición de la Asociación, incorporando como socios de pleno derecho a los ayuntamientos situados dentro del Área de Protección del Parque Natural. La nueva Disposición Adicional establece, además, que tras cualquier cambio de gobierno municipal derivado de elecciones o mociones de censura, se convocará una Asamblea General extraordinaria para ratificar los cargos y representantes en la Asociación

Por último, la Asociación ha reclamado nuevamente que se agilice la instalación de badenes inundables, con el objetivo de facilitar el paso de vehículos de emergencia de una orilla a otra del río en caso de incendio o urgencia, una necesidad especialmente crítica durante los meses de verano

 

Comentarios


EN TITULARES