Los bomberos valencianos, en pie de guerra por falta de medios y personal

En plena campaña de incendios, los bomberos del Consorcio mantienen una huelga de celo y denuncian la precariedad del servicio, con parques cerrados, vehículos obsoletos y una plantilla congelada desde hace 40 años

Los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia han intensificado sus protestas este mes de julio para denunciar la crítica situación que vive el cuerpo, con una plantilla claramente insuficiente, medios materiales obsoletos y una administración que, según los sindicatos, “mira hacia otro lado”. Desde el 1 de julio, mantienen una huelga de celo que consiste en no realizar horas extra ni servicios extraordinarios, lo que ha obligado al cierre diario de entre dos y cuatro parques de bomberos en toda la provincia, incluidos los de Ontinyent, Catarroja, Burjassot o Xàtiva.

Esta situación ha provocado ya retrasos importantes en la atención de emergencias. En Montcada, una vivienda afectada por un incendio fue atendida con 16 minutos de retraso, cuando el tiempo de respuesta estipulado no debe superar los cuatro minutos. Además, el helicóptero de rescate ha estado fuera de servicio hasta tres días seguidos por falta de personal.

Protestas en la calle y tensión institucional

El pasado 28 de julio, casi un centenar de bomberos se manifestaron en Valencia frente a la sede del Consorcio Provincial, con pancartas que decían “Menos toreros y más bomberos”. La movilización terminó con momentos de tensión tras la intervención de la Policía Nacional, que desplegó unidades antidisturbios para contener la protesta, sin que se produjeran detenciones. La acción formaba parte de una campaña que busca visibilizar, según los sindicatos, “el abandono crónico del servicio”.

@masturiarevista

Los #bomberos #valencianos, en pie de guerra por falta de medios y personal 🔹 #IIFF En plena campaña de #incendios, los bomberos del #Consorcio mantienen una #huelga de celo y denuncian la #precariedad del servicio, con parques cerrados, vehículos obsoletos y una plantilla congelada desde hace 40 años

♬ sonido original - masturiarevista

Las quejas se centran en que la plantilla no ha crecido en 40 años, a pesar de que la población atendida ha aumentado en un millón de personas. Se reclaman al menos 200 efectivos nuevos, además de la renovación urgente de vehículos y equipos. Muchos camiones tienen más de 20 años, algunos no superan la ITV y apenas hay unidades de altura operativas. Faltan bombas de achique, trajes de neopreno y material básico para intervenciones durante lluvias intensas o incendios urbanos.

El Consorcio incumple acuerdos y la Diputación alega límites presupuestarios

En marzo se firmó un preacuerdo para incorporar 45 nuevos efectivos en tres años, pero finalmente fue rechazado por la Diputación alegando problemas presupuestarios. Mientras tanto, se han anunciado solo 23 nuevas plazas (19 bomberos conductores, 3 oficiales y 1 administrativo), una cifra que los sindicatos consideran “totalmente insuficiente”.

Desde la Diputación, el presidente Vicent Mompó ha afirmado que está dispuesto a negociar siempre que haya una propuesta económica viable, pero la tensión sigue creciendo y algunos partidos, como el PSPV, ya han pedido el cese inmediato del gerente del Consorcio, Avelino Mascarell.

Riesgos ante una nueva DANA o grandes incendios

Los bomberos advierten de que el sistema está peor preparado que hace ocho meses, cuando la DANA de octubre dejó decenas de emergencias en toda la provincia. Temen que una nueva gota fría o una gran oleada de incendios les pille sin recursos y con gran parte del personal agotado. Según un estudio de la Universitat de València, el número ideal de bomberos en la provincia debería rondar los 775, casi el doble de los actuales.

La protesta continúa, con nuevas movilizaciones previstas durante el mes de agosto. “No se trata de pedir privilegios”, aseguran desde los sindicatos, “sino de garantizar que, cuando alguien marca el 112, haya un equipo preparado para acudir, sin que nadie tenga que jugarse la vida con una manguera rota o un camión averiado”.

 

Comentarios


EN TITULARES