L’Eliana amplía su red de agua no potable para riego y baldeo
El Ayuntamiento invierte 256.000 euros en una nueva fase del sistema de distribución de agua de Calidad 2 para reducir el consumo de agua potable en parques, calles y zonas deportivas
El municipio
de l’Eliana ha iniciado las obras de ampliación de su
red de distribución de agua no potable (Calidad 2),
destinada al riego de zonas verdes, baldeo de calles y uso en fuentes
ornamentales, como parte de su estrategia para impulsar una gestión más sostenible del agua. El
proyecto cuenta con un presupuesto de 256.000 euros
y un plazo de ejecución de tres meses, y permitirá
extender la red desde la avenida de la
Constitución hasta la avenida del
Camp del Túria, discurriendo por el carril bici y llegando
hasta el entorno del Polideportivo
Municipal, donde se conectará con el aljibe que alimenta el
sistema de riego de los campos de fútbol.
Reducción del uso de agua potable y valorización de subproductos
Esta
actuación forma parte del sistema impulsado junto a ACUAMED,
que ya permitió la puesta en marcha de una planta
desnitrificadora para tratar agua de pozos con exceso de nitratos.
Esta instalación produce agua de Calidad 1, apta para el consumo humano, y
genera como subproducto un caudal de agua no potable pero adecuada para usos municipales. Este agua es
canalizada mediante una red arterial
específica que ya suministra a zonas ajardinadas y deportivas
del municipio.
La nueva
intervención permitirá ampliar el
uso de este recurso alternativo, contribuyendo a una notable reducción del consumo de agua potable en servicios municipales,
lo que representa una medida clave en el contexto de escasez
hídrica y adaptación al cambio climático.
Sostenibilidad y economía circular como ejes de la gestión
El alcalde de
l’Eliana, Salva Torrent, ha subrayado que este proyecto
refleja el compromiso firme del Ayuntamiento con la sostenibilidad, la
eficiencia en el uso del agua y la economía circular. Torrent
ha destacado que la iniciativa “no solo
reduce el impacto ambiental, sino que también convierte un subproducto del
tratamiento del agua en un recurso útil y aprovechable para el municipio”.
La
intervención se suma a otras acciones que refuerzan el modelo de ciudad verde e innovadora por el que apuesta
l’Eliana, y consolida una infraestructura pensada para garantizar
la resiliencia hídrica local en el medio y largo plazo.
Comentarios
Publicar un comentario