La factura del barro: València abona los trabajos de limpieza tras la riada de octubre

La Junta de Gobierno Local reconoce los trabajos realizados entre enero y mayo en las pedanías del sur, fuertemente afectadas por la catástrofe

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el pago de 213.909,46 euros por los servicios extraordinarios de limpieza y recogida en las zonas del sur de la ciudad y las playas durante los meses de enero a mayo de 2025. Estos trabajos se realizaron como consecuencia directa de la avenida fluida provocada por la dana del pasado 29 de octubre de 2024, que dejó trágicas pérdidas humanas y cuantiosos daños materiales, especialmente en las pedanías del sur.

El portavoz del Gobierno Municipal, Juan Carlos Caballero, ha explicado que estos pagos se realizarán con cargo al presupuesto de 2025 y responden al compromiso del Ayuntamiento con los núcleos más afectados por el temporal. “Estamos comprometidos en la recuperación de las pedanías y hacemos todo lo posible para ayudarlas a remontar, con un esfuerzo extra y prioritario”, ha declarado. Caballero ha insistido en que el Ayuntamiento invierte “no con palabras, sino con hechos”, y ha señalado que “quienes se olvidan de nuestras pedanías creen que a partir de la V-30 ya no es València, pero esta ciudad cree que se debe invertir tanto allí como en cualquier otro barrio”.

Una respuesta inmediata y coordinada ante la catástrofe
El edil ha recordado que, apenas unas horas después de producirse la riada, el Gobierno municipal acordó un conjunto de medidas urgentes y declaró la tramitación de emergencia para la contratación de servicios esenciales. La prioridad era clara: restablecer infraestructuras, recuperar los servicios públicos básicos y atender las necesidades más urgentes de los vecinos afectados.

En un primer momento, y debido a la gravedad de la situación, se recurrió a la contratación de emergencia y se encargó de forma verbal a las contratas municipales que iniciaran de inmediato los trabajos de limpieza. Las brigadas actuaron con los medios personales y materiales disponibles, incluso contando con ayuda procedente de otros municipios como Madrid, Barcelona o Zaragoza.

Lodo, vehículos arrastrados y calles intransitables
El impacto de la dana en la vía pública fue devastador: toneladas de lodo, residuos acumulados y vehículos arrastrados bloqueaban los accesos a muchas zonas, dificultando la llegada de los servicios de emergencia y el acceso a las playas del sur. Las empresas adjudicatarias de los contratos de limpieza viaria y recogida de residuos intervinieron de forma inmediata, aun sin haberse aprobado formalmente el gasto, dada la urgencia del momento.

Ahora, con la aprobación de este pago extraordinario, el Ayuntamiento reconoce y regulariza los servicios prestados en condiciones excepcionales, culminando un proceso de recuperación que ha permitido devolver poco a poco la normalidad a las zonas más castigadas por la riada.

 

Comentarios


EN TITULARES