La Diputació de València presenta un plan pionero para afrontar futuras catástrofes naturales tras la DANA de octubre
El documento, fruto de la experiencia tras el temporal que devastó la provincia el 29 de octubre de 2024, propone medidas para mejorar la coordinación y respuesta ante emergencias de extrema gravedad
La Diputació de
València ha celebrado esta mañana la última sesión de la comisión de estudio
sobre la gestión de la DANA que azotó la provincia el 29 de octubre del pasado
año. A la reunión han asistido representantes de todos los grupos políticos,
personal técnico y alcaldes de municipios afectados, con el objetivo de dar
forma al primer borrador del Plan de Buenas Prácticas de la Diputació ante
Desastres Naturales de Extrema Gravedad.
Según el presidente de
la corporación, Vicent Mompó, se trata de “un documento vivo, construido desde
la experiencia real” que “marcará un antes y un después en nuestra manera de
actuar ante nuevas emergencias”. Para Mompó, este plan simboliza “un pacto con
la prevención, la coordinación y la anticipación” y tiene como finalidad ser
una guía útil para responsables públicos y técnicos.
Propuestas
concretas para una respuesta eficaz
El plan parte de una
reflexión autocrítica y recoge propuestas de mejora en ámbitos como la
coordinación entre administraciones, la asistencia técnica a pequeños
municipios, la gestión de residuos y daños en infraestructuras, o la respuesta
en servicios básicos. Entre las medidas destacadas, se incluye la actualización
de planes de emergencia locales, la identificación de puntos críticos, la
creación de inventarios de recursos y el diseño de protocolos de comunicación y
actuación más ágiles y efectivos.
Mompó ha recordado que
hoy se cumplen nueve meses del desastre natural y ha subrayado que desde el
primer momento la Diputació actuó sin preguntar por competencias ni colores
políticos, “respondiendo a cada necesidad de nuestros pueblos”. También ha
agradecido el esfuerzo del personal técnico y ha reivindicado la unidad frente
a quienes intentaron utilizar la comisión “como un tribunal”.
Debate
político: aportaciones y reproches
Durante la sesión, los
portavoces de los distintos grupos políticos han hecho balance y propuesto
mejoras. Desde Vox, Sergio Pastor ha criticado la falta de mantenimiento de
cauces y la rendición ante “el ecologismo ideológico”, mientras que desde
Compromís, Dolors Gimeno ha defendido políticas contra el cambio climático y ha
propuesto reforzar el papel del Consorcio Provincial de Bomberos.
Eva Sanz, portavoz del
grupo socialista, ha instado a debatir el contenido en un pleno extraordinario
y ha pedido definir mejor el rol de la Diputació en la gestión de emergencias.
Desde el PP, Reme Mazzolari ha remarcado que “esto es solo el principio” y ha
propuesto incluir aspectos como la salud mental en futuras versiones del
documento. Por su parte, Natàlia Enguix (Ens Uneix) ha agradecido la
participación de víctimas y técnicos en las sesiones, y ha valorado el trabajo
realizado por la corporación desde el día siguiente a la DANA.
Las voces del
territorio
También han
intervenido alcaldes como Guillermo Luján (Aldaia), que ha criticado la falta
de presencia del Ayuntamiento de València; Carolina Almiñana (Carcaixent), que
ha pedido unidad institucional; o Héctor Troyano (Vilamarxant), que ha
agradecido las ayudas para reforzar el personal técnico. Andoni León (Pedralba)
ha denunciado recortes de la Generalitat en planes de emergencia, y Neus Chapí
(Benimuslem) ha puesto el foco en la formación ciudadana y la necesidad de
simplificar los trámites burocráticos.
Un nuevo
modelo de intervención provincial
El plan, en
definitiva, busca transformar el modelo de intervención de la Diputació para
que sea más rápido, profesional y eficaz ante fenómenos meteorológicos
extremos. La corporación provincial aspira a que este documento se convierta en
una herramienta real de cambio, que guíe la actuación institucional y sirva
como ejemplo de prevención, aprendizaje y compromiso con la ciudadanía.
Comentarios
Publicar un comentario