“La ciudadanía quiere soluciones y les da igual quién se las dé”

Los municipios afectados reclaman más personal, coordinación y rapidez en la llegada de fondos

La sesión de la comisión de estudio sobre la gestión de la catástrofe de la dana, celebrada este miércoles en el MuVIM de València, ha cedido el protagonismo a los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados, así como a los comités locales de reconstrucción. Todos ellos han coincidido en una demanda clara: más personal, más coordinación institucional y mayor celeridad en la llegada de recursos para afrontar los retos que deja la riada del pasado 29 de octubre.

Uno de los mensajes más directos lo ha lanzado el alcalde de Gestalgar, Raúl Pardos, quien ha pedido dejar de lado la confrontación partidista y centrarse en resolver problemas reales. “La ciudadanía quiere soluciones y les da igual quién se las dé”, ha afirmado Pardos, reclamando a todas las administraciones una actitud más proactiva y transparente: “Puede llegar otra riada en cualquier momento y debemos trabajar en positivo para hacerle frente. Mientras lo hacemos, estaría bien que el dinero nos llegara más rápido a los ayuntamientos y que nos avisen de lo que se vaya a hacer con carácter retroactivo”.

Durante la jornada, el presidente de la Diputació, Vicent Mompó, ha subrayado que la prioridad ahora es “reconstruir y prevenir” y ha advertido que “si no vamos todos juntos, por encima de la demagogia y el ruido, la respuesta será más complicada ante situaciones límite como la dana”. Junto a él han participado las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari, el conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, y el secretario provincial, Vicente Boquera.

Los técnicos de la Diputación han ofrecido una exposición detallada sobre las intervenciones realizadas, con más de 200 millones de euros invertidos, de los cuales 80 millones se han destinado a reparar carreteras y puentes, la mitad ya ejecutados. Además, se ha confirmado que el próximo 23 de julio se someterá a aprobación un decreto con ayudas directas para los 103 municipios afectados, incluyendo una partida específica para la contratación de personal, inicialmente dotada con 60.000 euros por municipio, y que podría ampliarse hasta 100.000 euros.

Las intervenciones de los representantes municipales han puesto en evidencia la urgencia de una acción unificada y la necesidad de abordar también aspectos psicológicos, sociales y ecológicos de la reconstrucción. Desde Utiel, Corbera, Alcàsser, Paiporta, Algemesí, Aldaia o Chiva, han llegado propuestas que van desde la atención a las víctimas, el refuerzo de servicios básicos y la reparación de infraestructuras, hasta la planificación futura con criterios medioambientales y sostenibles.

El alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, ha advertido de que “la colaboración entre administraciones es una obligación”, mientras que el de Algemesí, José Javier Sanchis, ha pedido que no se generen falsas expectativas y se actúe con responsabilidad. Eva Sanz (Benetússer) y Héctor Troyano (Vilamarxant) han destacado problemas concretos, como la reparación de ascensores o la contaminación del acuífero, posiblemente derivada del temporal.

Comentarios


EN TITULARES