Guerra abierta a las parcelas agrícolas abandonadas de Valencia

El Consell Agrari aprueba un plan anual para controlar los terrenos con cubierta vegetal inadecuada en zonas de regadío como La Albufera, el Turia y las acequias históricas

El abandono del campo supera el 50% en el área metropolitana de Valencia

El Consell Agrari de València (CAV) ha aprobado el Plan Anual de Inspección de parcelas agrarias con cubierta vegetal inadecuada, una medida clave para frenar el abandono progresivo de tierras agrícolas en el término municipal. El objetivo es prevenir los riesgos medioambientales derivados del descuido del suelo rural, que van desde incendios forestales hasta plagas, erosión del suelo o vertidos incontrolados.

“El abandono del campo no es sólo un problema de imagen. Es un riesgo real que perjudica a los agricultores que sí cuidan sus tierras”, ha advertido el presidente del CAV, José Gosálbez, quien ha recordado que en la Comunidad Valenciana ya hay un 35 % de suelo cultivable abandonado y que en el área metropolitana de València esta cifra supera el 50 %.

Inspecciones, requerimientos y seguimiento técnico

El nuevo plan activa un operativo de inspección en suelo rústico, centrado en parcelas que no muestran ninguna actividad mínima de conservación agraria. La Guardería Rural del CAV será la encargada de ejercer funciones de vigilancia y control, especialmente en zonas históricas de regadío como las acequias del Tribunal de las Aguas, el Canal del Turia o los arrozales de La Albufera.

Paralelamente, la Oficina Técnica del CAV valida las inspecciones y elabora los informes técnicos y jurídicos que se incorporan a los expedientes. Los titulares de parcelas en mal estado recibirán una resolución para acometer tareas de limpieza y adecuación en un plazo de un mes. Si no se cumple el requerimiento, el expediente pasará al Servicio Municipal Sancionador.

Más allá de la sanción: proteger el futuro del suelo agrícola

Gosálbez ha recalcado que “el objetivo no es sancionar, sino recuperar la vitalidad de nuestra huerta”, en un contexto donde la rentabilidad agrícola, la falta de relevo generacional, el minifundismo o los cambios en el modelo productivo están detrás del abandono del campo.

Como parte del plan, el Consell Agrari ha incorporado una nueva aplicación informática para gestionar los procedimientos de inspección y analizar los datos de forma más eficiente y trazable. Una herramienta que permitirá mejorar la respuesta técnica y administrativa ante situaciones de riesgo.

“No se trata solo de revisar. Se trata de proteger, conservar y garantizar el futuro del suelo agrícola valenciano”, ha concluido el presidente del CAV.

 

Comentarios


EN TITULARES