El puente que une València y Torrent sobre el Poyo pasará a llamarse “Comunidad de Madrid”

 El viaducto de la CV-403 en Torrent llevará el nombre de ‘Puente de la Comunidad de Madrid’ como símbolo de gratitud y solidaridad

La Generalitat Valenciana ha rendido un emotivo homenaje a los más de 200 conductores y coordinadores de la Comunidad de Madrid que durante ocho meses prestaron servicio en la Comunitat Valenciana para garantizar la movilidad tras las graves inundaciones sufridas el pasado 29 de octubre. En colaboración con el Ayuntamiento de Torrent, el viaducto de la CV-403, sobre el barranco del Poyo, pasará a llamarse ‘Puente de la Comunidad de Madrid’ como gesto de agradecimiento permanente.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha recordado que el despliegue arrancó el 11 de noviembre, con 43 autobuses y 86 profesionales pertenecientes a siete empresas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Estos vehículos ofrecieron servicios lanzadera temporales para conectar València Sud con Castelló mientras se restablecían las líneas de Metrovalencia.

Durante este tiempo, los autobuses realizaron más de 62.000 expediciones, recorrieron 616.767 kilómetros, ofrecieron 29.262 horas de servicio y transportaron a más de 2,1 millones de viajeros, lo que representa casi la mitad de todo el operativo de lanzaderas activado por la Generalitat.

Un símbolo de unión entre territorios

“Cada uno de vosotros dejó su casa, su familia y su entorno para trasladarse a la zona más afectada por la catástrofe”, ha destacado el conseller Martínez Mus, subrayando la profesionalidad y calidad humana de los trabajadores desplazados y su papel esencial para devolver la normalidad al transporte en localidades como Torrent, Picanya o Paiporta.

Por su parte, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha afirmado que este viaducto "llevará para siempre el nombre de quienes tendieron otro tipo de puente: el de la solidaridad entre españoles", destacando el impacto emocional y logístico que supuso ver circular cada día los autobuses madrileños por las calles del municipio, en un momento en el que muchos puentes y conexiones estaban destrozados.

“No solo vinieron autobuses, vinieron personas con vocación de servicio, que dejaron sus familias durante meses para ayudarnos a recuperar la normalidad. Torrent no lo olvidará jamás”, concluyó Folgado.

Una respuesta eficaz a una catástrofe

El conseller ha detallado también los trabajos realizados por la Generalitat tras la DANA, con 18 carreteras autonómicas reparadas en un mes, 60 actuaciones municipales financiadas por la administración autonómica y la reapertura total del servicio de Metrovalencia en tan solo 8 meses. En total, más de 500 trabajadores y 275.000 horas de trabajo, sumadas al esfuerzo del personal de FGV, han hecho posible una recuperación ejemplar.

En el acto han participado representantes de la Generalitat, del Ayuntamiento de Torrent y de la Comunidad de Madrid, entre ellos el consejero madrileño Jorge Rodrigo Domínguez, quien ha agradecido la acogida recibida por sus trabajadores y ha recordado que “estos conductores han demostrado que la colaboración entre comunidades puede cambiar vidas”.

 

 

Comentarios


EN TITULARES