Ecologistas en Acción denuncia la saturación de las zonas de baño en la Serranía
+ TURIA | Las zonas de baño de Pedralba, Bugarra,
Gestalgar, Chelva o Tuéjar han aumentado un gran incremento de visitantes este
verano
![]() |
BUGARRA |
Este verano, por segundo
año consecutivo, Ecologistas en Acción La Serranía y el proyecto Turia Verd han
iniciado una campaña para promover los ‘Buenos Usos del Agua’ en las zonas de
baño de la Serranía.
Una campaña en la que
representantes de ambas organizaciones visitan las zonas más concurridas con el
objetivo de sensibilizar acerca del impacto que el ser humano causa en estos ecosistemas
de tan alto valor ecológico y que, además, cuentan con algún tipo de
protección.
Así, el grupo
medioambiental ha centrado sus esfuerzos en los parajes naturales de la
Serranía Baja (Pedralba, Bugarra y Gestalgar) y de las zonas medias y altas de
la comarca (Chelva y Tuéjar). En cada punto se exponen una serie de fotografías
(en positivo y negativo) que muestran dicho impacto, repartiendo además
folletos con recomendaciones (traducidos a seis idiomas) y facilitando la recogida
selectiva de residuos...
BUGARRA |
También se están
llevando a cabo entrevistas con visitantes y con trabajadores de las zonas y
fotografiando los lugares a fin de detectar la problemática o las bondades que
ofrece cada zona de baño.
“De momento, este
verano, hemos pasado por El Pontón de Pedralba, El Camping de Bugarra, La Bomba
de Gestalgar, La Playeta de Chelva y El Azud de Tuéjar”, explica Luis Suller,
coordinador de la campaña. “Al finalizar la campaña emitiremos un informe a la
Generalitat y a otras administraciones”
Una campaña que en este
2018 ya ha permitido detectar alguna problemática grave en estos lugares de
ocio veraniego. “Las zonas de baño sufren un gran incremento de visitantes
respecto a años anteriores, debido, suponemos, a la publicidad que se ha hecho
de estos lugares. Las situaciones más alarmantes las sufren El Azud de Tuéjar,
que visitamos el 27 de julio, y La Playeta de Chelva que lo hicimos al día
siguiente. En un fin de semana con temperaturas de más de 35ºC y fuertes
vientos, -curiosamente no en Alerta 3 sino Alerta 2-, el número de visitantes
superaba los 500 en cada zona. El poco espacio para aparcar y la falta de
ordenación de estos “parkings improvisados” hace que cada cual deje su vehículo
donde quiera o pueda provocando situaciones de tensión. Los servicios de
emergencias (Ambulancia y Bomberos) tuvieron serias dificultades para acceder a
socorrer una persona en La Playeta”
“Vimos los paelleros
abiertos, un riesgo de incendio innecesario en esta época de altas temperaturas.
Se acumulan grandes cantidades de colillas a lo largo de las zonas de baño. Los
residuos quedan esparcidos por el entorno... Nos consta que los servicios de
limpieza, que ponen los ayuntamientos, están haciendo grandes esfuerzos en el
mantenimiento de estos espacios, de alto valor ecológico, pero que no son
suficientes.
PARKING EN CHELVA |
“Ante este panorama
queremos pedir a las distintas autoridades que actúen con urgencia, que limiten
la cantidad de visitantes permitidos para evitar daños personales en caso de
emergencias, incendios o crecidas por tormentas. Que se puedan desalojar ante
una necesidad de forma ordenada y sin riesgo. Que se dote de los recursos
humanos y materiales necesarios para la vigilancia, limpieza y buen
mantenimiento de estas zonas -cada año vemos como se deterioran por la mala
gestión-“
“No se puede promocionar
un destino turístico si previamente no se dota de los recursos y medidas
necesarias para su cuidado y conservación, de lo contrario, acabaremos
perdiendo estos paraísos naturales: las zonas de baño de interior”
Comentarios
Publicar un comentario