La nueva Ley de Caza de la Comunitat Valenciana permitirá crear cotos con mayor facilidad

La Generalitat Valenciana aprueba importantes mejoras en la normativa cinegética tras atender las peticiones de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana

Flexibilización de trámites, mayor bienestar animal, impulso al turismo rural y seguridad jurídica en zonas de seguridad y armas, entre las principales novedades

La Generalitat Valenciana ha aprobado una importante modificación de la Ley de Caza que recoge varias de las principales reivindicaciones de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana. La entidad valora muy positivamente que el gobierno autonómico haya escuchado sus demandas, dando luz verde a una reforma que introduce cambios clave para el presente y el futuro de la actividad cinegética en la Comunitat Valenciana.

Entre las novedades más destacadas figura la flexibilización en la creación y ampliación de cotos, eliminando trabas y formalismos en la cesión de derechos de caza. Esta medida facilitará una gestión más eficaz del territorio y permitirá mejorar el control de especies en sobreabundancia como el jabalí o el conejo. Además, se introducen mecanismos legales para segregar o excluir parcelas cuando existan discrepancias entre propietarios y titulares cinegéticos, aportando mayor seguridad jurídica a todas las partes implicadas.

Licencias por modalidad y bienestar animal

Otra de las mejoras clave es la posibilidad de expedir licencias según la modalidad cinegética, los medios empleados, la duración o la participación en competiciones. Esta medida no solo simplifica la práctica de la caza, sino que dinamiza el turismo cinegético nacional e internacional, con un impacto positivo en el desarrollo económico y social del medio rural.

En cuanto al bienestar animal, la nueva ley contempla una mejor prevención de heridas en los perros de caza, permitiendo intervenciones médico-quirúrgicas justificadas en orejas y rabo cuando lo determine un veterinario colegiado, de acuerdo con la normativa estatal de protección animal.

Repoblación, seguridad y control de armas

La ley también facilita las suelta de especies de caza menor, fomentando la biodiversidad cinegética y estableciendo obligaciones de recuperación y fomento de poblaciones naturales más allá del área de repoblación. Por otro lado, se aclara la tipificación de ilícitos en zonas de seguridad, mejorando la calificación jurídica de los hechos y ajustando las sanciones.

En cuanto a la retirada de armas por infracciones administrativas, se establece un marco jurídico más claro y garantista, reforzando la seguridad pública y la lucha contra el furtivismo, sin dejar de respetar los derechos de los cazadores.

Desde la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana se ha celebrado la aprobación de estos cambios, que consideran fruto del diálogo y el trabajo conjunto con la Conselleria de Medio Ambiente. No obstante, recuerdan que aún quedan aspectos por mejorar y avanzar, por lo que seguirán colaborando activamente con la administración para garantizar el futuro de la caza en la Comunitat Valenciana.

Comentarios