Máxima precaución: La peligrosa Pelagia noctiluca llega a las playas de Valencia

Las autoridades piden extremar la precaución ante la llegada masiva de esta especie urticante, cuya picadura puede provocar graves reacciones en los bañistas

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las playas de la Comunidad Valenciana se llenan de visitantes... y de una amenaza invisible: la Pelagia noctiluca, una de las medusas más peligrosas del Mediterráneo, ha sido detectada en las últimas semanas en la costa de Valencia y Alicante, según han confirmado expertos del Oceanogràfic y diversas plataformas de seguimiento como MedusApp.

Pequeña, rosada y altamente urticante

Aunque esta especie ya era conocida en nuestras aguas, su presencia este año es más numerosa y precoz, lo que ha encendido las alarmas entre sanitarios y servicios de vigilancia en las playas. La Pelagia noctiluca no suele superar los 20 centímetros de diámetro, pero sus tentáculos pueden alcanzar hasta dos metros y están recubiertos de células urticantes que causan picaduras extremadamente dolorosas, llegando incluso a provocar reacciones respiratorias y cardiovasculares en casos graves.

Su apariencia puede engañar: campana rosada o rojiza, cubierta de pequeñas verrugas marrones, y tentáculos casi invisibles cuando flota en el agua. “Es fundamental aprender a reconocerla y evitar cualquier contacto, incluso si parece inactiva o está varada en la arena”, señalan desde el Oceanogràfic de València.

Un verano especialmente problemático

Según los datos recopilados en las últimas semanas, se han producido numerosos avistamientos en la costa de Alicante y Valencia, coincidiendo con un aumento de las temperaturas marinas y una menor afluencia de aguas dulces al litoral. Estos factores, sumados a la baja diferencia de salinidad entre el mar abierto y la costa, facilitan que las corrientes acerquen a estas medusas a la orilla.

El cambio climático y la sobrepesca también están detrás de este fenómeno. Al desaparecer sus depredadores naturales y disminuir la competencia alimentaria, las poblaciones de medusas proliferan sin control, como ya ocurre en otras zonas del planeta.

Actuar con rapidez en caso de picadura

Las autoridades sanitarias han recordado a los bañistas cómo deben actuar si sufren una picadura de Pelagia noctiluca: salir del agua con tranquilidad, lavar la zona afectada con agua salada (nunca dulce), aplicar frío local —sin poner hielo directamente sobre la piel— y, en caso de reacción grave, acudir de inmediato a un centro médico.

Además, se insiste en seguir las indicaciones de los socorristas, consultar los avisos diarios en playas vigiladas y extremar las precauciones con los niños, personas alérgicas o con problemas respiratorios.

Una especie resistente y cada vez más habitual

Lejos de ser un episodio puntual, la presencia de la Pelagia noctiluca parece que se repetirá cada vez con más frecuencia en las playas de la Comunidad Valenciana. Su ciclo vital completamente oceánico —sin fase adherida al fondo marino— y su resistencia a las condiciones climáticas actuales la convierten en una amenaza silenciosa pero persistente.

La advertencia está clara: este verano, toca disfrutar del mar con los ojos bien abiertos. Saber identificarla y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre un día de playa perfecto y una experiencia traumática.

Comentarios


EN TITULARES