El Consorcio Valencia Interior premia la implicación de escuelas, familias y municipios en el mes del compostaje
Benagéber y Aras de los Olmos protagonizan las acciones comunitarias mientras centros educativos como el IES Alto Túria de Chelva y el CEIP Lluis Vives de Benaguasil son reconocidos por su apuesta por la sostenibilidad
El Consorcio Valencia Interior (CVI) ha culminado junio celebrando
el mes del compostaje, una
iniciativa que refuerza su compromiso con la sostenibilidad y reconoce las
buenas prácticas en compostaje doméstico, comunitario y escolar en las cinco
comarcas consorciadas: Camp de Túria, Hoya de Buñol-Chiva, Plana Utiel-Requena,
Rincón de Ademuz y la Serranía.
Educación y sostenibilidad
En el ámbito
educativo, el CVI ha distinguido a tres centros
escolares por su destacada participación en el programa didáctico Aula Composta:
el CEIP Lluis Vives de Benaguasil, el IES Alto Túria de Chelva y el IES SES
Alpuente. Cada uno de ellos ha sido premiado con un taller específico para
reforzar el aprendizaje práctico del compostaje. Además, otros centros que han
mostrado compromiso con la iniciativa recibirán material promocional y
educativo como muestra de agradecimiento.
Benagéber y Aras de los Olmos: referentes en compostaje
comunitario
En cuanto al
compostaje comunitario, los
municipios de Benagéber y Aras de los Olmos han tenido un papel destacado.
Benagéber acogerá a lo largo de los próximos meses talleres
centrados en el intercambio de saberes tradicionales vinculados a la vida rural
y al compostaje, fortaleciendo la conexión entre prácticas
sostenibles y cultura local. Por su parte, Aras de los Olmos celebrará en
septiembre un taller de cuadros vivos,
una propuesta artística con plantas crasas que pone en valor la creatividad y
el medio ambiente.
Más de 100 familias premiadas por compostar en casa
En el plano
doméstico, 108 familias han sido bonificadas en la tasa de tratamiento de
residuos por utilizar de forma constante la app EcoCompostaje,
registrando regularmente sus aportaciones a los compostadores y demostrando su
compromiso con el reciclaje orgánico.
Talleres creativos y ecológicos en la planta de Llíria
Como parte de
la celebración, se han organizado también talleres
presenciales en la planta de Llíria para los participantes del
programa. Las actividades, pensadas para aunar sostenibilidad y creatividad,
incluyen Kokedama (técnica japonesa alternativa a las
macetas), Cuadro vivo o jardinería vertical (arte natural
con plantas) y Oshibana o prensado botánico,
en el que los asistentes aprenden a recolectar y conservar flora de forma
artística.
Un impulso a la economía circular y el desarrollo rural
El Consorcio
Valencia Interior refuerza con esta iniciativa su papel como motor de la economía circular, fomentando el
compostaje como herramienta clave para reducir
residuos, enriquecer los suelos agrícolas y sensibilizar a la ciudadanía
sobre el valor de los biorresiduos. La implicación de escuelas, familias y
municipios demuestra que la
sostenibilidad también se construye desde lo local, con pequeñas acciones que
generan un gran impacto.
Comentarios
Publicar un comentario