València exige a la Confederación Hidrográfica del Júcar la limpieza urgente del cauce del Túria

El equipo de gobierno aprueba en solitario una propuesta para evitar riesgos por acumulación de sedimentos y residuos tras la DANA de octubre

El Ayuntamiento de València ha aprobado este jueves en Pleno una propuesta del equipo de gobierno para exigir la limpieza urgente del cauce del río Túria, en el tramo comprendido entre el Azud de Repartiment y su desembocadura, debido a la acumulación de restos vegetales, lodos, árboles y residuos que suponen un riesgo real ante posibles lluvias torrenciales. La propuesta, defendida por el concejal del Área de Mejora Climática y Gestión del Agua, Carlos Mundina, ha salido adelante sin el respaldo de la oposición.

Apoyo al requerimiento de la Junta de Gobierno

La iniciativa reafirma el apoyo del Pleno al requerimiento dirigido a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), acordado ya por la Junta de Gobierno Local en coordinación con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). Además, se acuerda trasladar el pronunciamiento al resto de ayuntamientos afectados, a la Delegación del Gobierno, a la presidencia de la CHJ, a la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias.

Durante su intervención, Carlos Mundina ha alertado de que “la situación generada por la DANA del pasado octubre obliga a actuar con urgencia” y ha señalado la preocupación trasladada por asociaciones de La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar-L’Oliveral. “Hay que abordar de forma integral un nuevo Plan Sur metropolitano que asegure a las personas y a sus bienes”, ha añadido.

Críticas desde la oposición

La medida ha recibido críticas por parte del grupo socialista y de Compromís, que han calificado la propuesta de sectaria y partidista. La concejala socialista Elisa Valía ha denunciado que “la iniciativa nace de una reunión a la que no se convocó a los responsables de gobiernos socialistas, a pesar de que afecta a muchos municipios”, y ha recordado que “las máquinas ya están trabajando, empezando por la parte alta del cauce, como manda la lógica”.

Por su parte, Sergi Campillo, de Compromís, ha insistido en que esta exigencia “ya fue aprobada por la Junta de Gobierno Local y no requiere pasar por el Pleno”, además de defender “proyectos de renaturalización del Túria como respuesta efectiva frente al cambio climático”. “Las soluciones basadas en la naturaleza funcionan, y ese es el verdadero problema del que no habla la propuesta del PP”, ha afirmado.

Un debate marcado por la gestión del río Túria

El debate ha puesto de nuevo sobre la mesa las distintas visiones sobre la gestión del nuevo cauce del Túria, cuya función principal es servir de canal de evacuación en caso de fuertes lluvias. Mientras el equipo de gobierno aboga por una intervención inmediata de limpieza y mantenimiento, la oposición reclama una visión más global y sostenible centrada en la adaptación climática.

Comentarios