La Universitat de València y Aras de los Olmos muestran la biodiversidad botánica del Alto Turia

La jornada ‘La Botánica en el Alto Turia’, que se celebrará el sábado 28 de junio en el Centro Big History, reúne a expertos para poner en valor el patrimonio natural de la comarca con charlas, talleres y visitas guiadas

El municipio de Aras de los Olmos acoge este sábado 28 de junio la jornada “La Botánica en el Alto Turia” para mostrar la biodiversidad de esta zona del interior norte de la provincia de Valencia. En la actividad, de acceso libre y en el Centro Big History, se han programado charlas divulgativas breves con profesorado y especialistas de primer nivel tanto de la Universitat de València como de otras instituciones, además de actividades lúdicas en forma de visitas guiadas o talleres. Entre los temas que se tratarán destacan la gestión del territorio, la diversidad botánica, los árboles monumentales o los efectos del cambio climático y los incendios forestales.

Un enclave privilegiado para la biodiversidad

“Queremos mostrar la riqueza natural y cultural de la comarca del Alto Turia, y especialmente de Aras de los Olmos, uno de los municipios con más especies y citas inscritas en el Banco de Datos de la Biodiversidad de la Generalitat Valenciana. Ello se demostró tras la celebración de la XVI Semana de la Biodiversidad de la Generalitat, celebrada del 16 al 22 de mayo, con más de 120 investigadores que recorrieron el término de Aras para catalogar su biodiversidad”, ha destacado Joaquín Martín, profesor de Ciencia Política y de la Administración de la Universitat de València y organizador de la jornada.

Una jornada de divulgación científica y participación ciudadana

La actividad, que comenzará a las 9:30 horas en el Centro Big History y se desarrollará en su totalidad de forma presencial, está organizada por el Jardí Botànic, la Unitat de Cultura Científica i de la Innovació de la Universitat de València y el propio Centro Big History. También colaboran el Ayuntamiento de Aras de los Olmos, la Fundación El Olmo, la Estación Biológica del Alto Turia de la Universitat de València en Aras y el Colegio de Biólogos de la Comunitat Valenciana.

Entre los objetivos de la jornada también se encuentra vincular este rico patrimonio natural a los procesos de desarrollo sostenible, considerados imprescindibles para el futuro global y local de la humanidad. Además, se pretende explorar posibles líneas estratégicas y acciones concretas que puedan implementarse a corto plazo para preservar el medio natural en los territorios rurales del interior valenciano.

Conferencias, visitas y talleres para todos los públicos

La jornada, coordinada por Jaime Güemes, director del Jardí Botànic de la Universitat de València, incluirá varias intervenciones breves como las centradas en el inventario de la flora de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia como recurso científico, divulgativo y de gestión, los avances en el catálogo florístico de esta reserva, la importancia de las visitas botánicas y herborizaciones o la protección y conocimiento de los árboles monumentales del Alto Turia.

Respecto a las actividades lúdicas, se ofrecerá una visita guiada al Jardín Botánico de Aras de los Olmos durante la mañana y, por la tarde, un taller de cianotipia dirigido por la Fundación El Olmo. Esta técnica, utilizada históricamente para obtener reproducciones de planos, dibujos o imágenes mediante papel sensibilizado con ferrocianuro, permitirá acercar a los participantes al vínculo entre arte, ciencia y naturaleza.

 

Comentarios