La Guardia Civil intensifica la búsqueda en el Júcar de uno de los desaparecidos por la DANA
Los buzos han peinado ya más de 2.000 metros cuadrados en una zona profunda del río, donde el desaparecido de Montserrat podría haber sido arrastrado por la corriente tras las riadas
El Grupo
Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil ha reanudado
este miércoles las labores de búsqueda en el río Júcar con el objetivo de
localizar a uno de los tres desaparecidos por la Dana del pasado 29 de octubre
en la provincia de Valencia. En esta ocasión, los buzos han peinado unos 2.000
metros cuadrados de zona fluvial en el entorno de Algemesí, una zona ya
revisada en tres ocasiones pero que aún presentaba puntos profundos pendientes
de inspección.
El sargento
jefe del GEAS en Valencia, José Luis Fernández, ha explicado que las labores se
centran en una parte del río de entre tres y cuatro metros de profundidad, con
fondo de arena y piedra, y que aunque la corriente no es excesiva, requiere un
trabajo meticuloso y constante. Para ello, los buzos utilizan un sistema con
cuerdas lastradas que permiten crear “carriles” bajo el agua, facilitando la
exploración de cada tramo. Dos buceadores trabajan sumergidos mientras otros
dos preparan el siguiente campo de rastreo.
Un desaparecido arrastrado por el río Magro
Según la
información manejada por el equipo, la persona desaparecida en Montserrat
habría sido arrastrada por el río Magro hasta su desembocadura en el Júcar, por
lo que se cree que el cuerpo pudo ser conducido por la corriente hasta esta
zona. Aunque no se descarta que pudiera haber llegado hasta el mar, como
ocurrió con el cuerpo de la hija de otro desaparecido en Pedralba, que apareció
45 kilómetros más abajo, en Cullera.
Además del
Júcar, la Guardia Civil mantiene activas otras dos zonas de búsqueda: una en la
Albufera y otra en el entorno del municipio de Pedralba. Las inmersiones del
GEAS se realizan entre una y dos veces por semana, combinando el rastreo con
las prácticas de mantenimiento profesional exigidas por su cualificación.
“Aunque hayan pasado ocho meses, no dejamos de buscar”, ha subrayado Fernández.
Una búsqueda sostenida en el tiempo
La delegada
del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha reiterado este
miércoles que las labores de búsqueda son constantes y que “no se van a
detener”. Aunque los trabajos se intensifican en momentos concretos, no
responden necesariamente a nuevas pistas, sino a la estrategia continua de
rastreo que se sigue desde que ocurriera la tragedia.
Bernabé ha
recordado que existen protocolos para que la Unidad Militar de Emergencias
(UME), pese a no estar actualmente movilizada, pueda colaborar en tareas de
localización y apoyo logístico a la Guardia Civil si fuera necesario.
Una operación compleja pero tenaz
El equipo
GEAS de Valencia cuenta con nueve agentes, de los cuales cinco están
actualmente asignados a otros servicios. A pesar de la dificultad de la
operación y del tiempo transcurrido, se mantiene la esperanza de encontrar a
las personas desaparecidas, y la Guardia Civil continúa sus inmersiones en
zonas profundas no exploradas anteriormente o en las que se detectan cambios en
el terreno por movimientos de tierra, según informaciones facilitadas por el
departamento de inteligencia del cuerpo.
Comentarios
Publicar un comentario