La Diputación de Valencia exige al Gobierno de España 21,8 millones por la limpieza de garajes tras la DANA
La Diputació de València ha aprobado en su pleno de junio varias mociones clave centradas en la recuperación de los municipios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre. Entre ellas, se reclama al Gobierno de España el pago urgente de las indemnizaciones a vecinos y regantes, así como al Consorcio de Compensación de Seguros la devolución de los 21,8 millones de euros que la corporación provincial destinó a la limpieza de garajes y sótanos en 13 localidades tras las graves inundaciones.
Una respuesta rápida que ahora exige compensación
La
vicepresidenta primera, Natàlia
Enguix, ha defendido el esfuerzo realizado por la Diputación
para proteger la salud pública y evitar riesgos epidemiológicos.
“Queremos que las comunidades de propietarios cedan el derecho de crédito para
que podamos reclamar esos fondos al Consorcio estatal y reinvertirlos en los
municipios afectados”, ha señalado. El operativo de emergencia movilizó a ocho empresas, con 361 actuaciones sobre una
superficie de más de 540.000 m²,
en localidades como Aldaia, Paiporta, Picanya, Benetússer, Sedaví, Alfafar,
Llocnou de la Corona, Albal o Algemesí.
El pleno
también ha dado luz verde a otras mociones que instan
al Estado a asumir el coste de reparación de los canales Júcar-Turia y Camp del
Túria, solicitando que no recaiga en los regantes ni vecinos y que se financie con fondos europeos Next Generation.
Pilota valenciana y nueva inversión en trinquetes
En materia
deportiva, el presidente de la Diputación, Vicent
Mompó, ha anunciado una inversión inicial de ocho millones de euros en el Plan de Trinquets, en colaboración con la Federació de Pilota, con el objetivo de mejorar instalaciones, fomentar la afición y asegurar el futuro
del deporte autóctono.
Avances en Memoria Democrática y Europa
También se ha
aprobado la concesión del premio María
la Jabalina, que en su primera edición ha sido otorgado al
escritor Josep Franco por la obra Enric
Moret: la memòria del marbre. La Junta de Gobierno ha aprobado
ayudas por valor de 150.000 euros
para colectivos y asociaciones memorialistas.
Por otro
lado, todos los grupos salvo Vox han respaldado la declaración
del 40 aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea,
instando a reforzar las políticas comunitarias con mayor protagonismo para los gobiernos locales.
Memoria para los pueblos desplazados
El pleno ha
acogido también una moción urgente de Compromís,
aprobada por mayoría, para documentar y
divulgar la historia de los núcleos de población desplazados por
causas hidráulicas y políticas durante el siglo XX. El proyecto se desarrollará
a través del Museo Valenciano de Etnología
(L’ETNO) con testimonios, memoria oral y documentación
histórica de pueblos como Benagéber,
Domeño, Gavarda o Beneixida, que perdieron su emplazamiento
original.
El diputado
de Cultura, Paco Teruel, ha
apoyado la iniciativa, advirtiendo de que necesitará entre dos y tres años de desarrollo y un informe de viabilidad técnica y presupuestaria
para garantizar su ejecución.
Comentarios
Publicar un comentario