La CHJ avanza en los trabajos de recuperación del Turia en Vilamarxant, Pedralba y Riba-roja

Las actuaciones se centran en la retirada de residuos, regulación de cauces y control de sedimentos

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) continúa con los trabajos de emergencia en el tramo bajo del río Turia, afectados por la DANA del pasado 29 de octubre. Durante la jornada del lunes, responsables del organismo estatal visitaron algunas de las actuaciones que se están desarrollando en los municipios de Pedralba, Vilamarxant y Riba-roja de Túria, donde se avanza en la restitución de los cauces dañados.

Eliminación de obstáculos y control de vegetación invasiva
Uno de los objetivos prioritarios de la intervención es la retirada de elementos obstructivos, como restos vegetales acumulados que alteran el flujo natural del agua. En Pedralba, se ha eliminado un gran volumen de material vegetal, y próximamente se instalarán lonas opacas para frenar la proliferación de cañas, una especie invasora que afecta al ecosistema fluvial.

Regularización del cauce y acceso a maquinaria
En Riba-roja de Túria, los trabajos permitirán facilitar la entrada de maquinaria pesada para continuar con la limpieza del cauce y la retirada de residuos sólidos. Estas actuaciones también persiguen la recuperación de la morfología original del río, garantizando así una mayor seguridad frente a futuros episodios de lluvias torrenciales.

Gestión de sedimentos y refuerzo de zonas erosionadas
Otro de los focos de la intervención se localiza en la zona de la Pea, en Vilamarxant, donde está previsto el traslado de sedimentos aguas arriba del río Turia. Esta medida busca reforzar los tramos que sufrieron mayor erosión durante las intensas lluvias, equilibrando el reparto natural de materiales en el cauce.

La CHJ ha recordado que estas actuaciones forman parte del plan de emergencia activado tras la DANA y tienen como objetivo restaurar la funcionalidad y seguridad del entorno fluvial, afectado por el arrastre de materiales y la pérdida de equilibrio del ecosistema.

Comentarios