ADIS, motor social y económico en La Serranía según un informe de la Universitat de València

El centro Las Suertes mejora la vida de las personas con discapacidad y dinamiza el empleo y la economía en Villar del Arzobispo y su comarca

El Patronato de Villar del Arzobispo ha acogido la presentación del informe “Impacto Económico de ADIS 2024”, elaborado por la Universitat de València, en un acto en el que ha participado el teniente de alcalde Javier Martínez Cantó. El estudio destaca el papel fundamental del centro ADIS Las Suertes no solo como servicio esencial para las personas con discapacidad, sino también como generador de empleo y dinamizador de la economía local y comarcal.

Un doble impacto: bienestar social y desarrollo económico

Según los datos del informe, la actividad de ADIS contribuye de forma significativa al desarrollo de La Serranía, al generar puestos de trabajo directos e indirectos y fomentar una red de servicios que inciden en la mejora de la calidad de vida y el arraigo poblacional en el territorio.

El teniente de alcalde ha subrayado que “ADIS es un ejemplo de que invertir en bienestar social también es invertir en desarrollo económico”, valorando la importancia de este tipo de centros en el contexto de los municipios de interior. La actividad de Las Suertes ha demostrado, además, ser clave en la cohesión social de la comarca, prestando atención especializada a colectivos vulnerables y generando un efecto multiplicador en sectores como la salud, la educación y los servicios asistenciales.

Un centro de referencia en La Serranía

El centro Las Suertes se ha consolidado como un referente comarcal en la atención a personas con discapacidad, integrando recursos profesionales, metodologías inclusivas y una gestión comprometida con el territorio. La colaboración entre ADIS y las administraciones públicas ha sido fundamental para su desarrollo, situando a Villar del Arzobispo como un modelo en políticas de inclusión y sostenibilidad social.

Comentarios