Mazón defiende en el Congreso que no escuchó la llamada de Pradas porque “podía llevar el móvil en la mochila”
El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana rechaza las acusaciones sobre una supuesta falta de comunicación durante la DANA y afirma que él es quien más explicaciones ha dado sobre lo ocurrido
El presidente
en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón,
ha comparecido este lunes ante la comisión de investigación sobre la DANA en el
Congreso para responder a las dudas sobre su papel durante el episodio
meteorológico extremo. Mazón ha defendido que no atendió algunas llamadas de la
entonces consellera de Interior, Salomé Pradas,
porque podría llevar el teléfono “en la mochila” o estar realizando otras
llamadas en ese momento.
El jefe del
Consell ha insistido en que Pradas no le pidió
autorización para enviar el mensaje de alerta, recordando que
esa decisión “no le correspondía a él” y que la alerta se emitió cuando los
mandos operativos consideraron que era oportuno.
“No sé si estaba andando y tenía el móvil en la mochila,
pero no cabe ninguna duda de que mi actitud es la contraria a la que se ha
dicho”, afirmó al ser preguntado por la llamada de las 19:10 que no atendió,
aunque aseguró que la devolvió más tarde.
“No atender una llamada no significa estar incomunicado”
Mazón ha
negado tajantemente que su falta puntual de respuesta implicara desatención o
desconexión en plena emergencia. A preguntas de la diputada de Compromís,
Águeda Micó, señaló que no atender
una de las “veintitantas” llamadas que recibió “no significa estar
incomunicado”, y explicó que otra llamada sin contestar, la de
las 19:36 horas, probablemente no la respondió porque estaba hablando con otras
personas que le ofrecían información actualizada.
El presidente
en funciones ha defendido que él es el responsable político que “más explicaciones ha dado” y que “más
responsabilidades ha asumido”, recordando su dimisión del pasado 3 de
noviembre.
Durante su
intervención, denunció la difusión de “bulos”
sobre su itinerario aquel día, que aseguró que es público y está perfectamente
documentado.
Sin protocolo Es-Alert y decisiones tomadas según información real
Sobre el
envío de la alerta a la población, Mazón remarcó que “no
existe un protocolo Es-Alert”, motivo por el que no forma parte
ni del Plan de Inundaciones ni del Plan de Emergencias. Subrayó que “los mandos
operativos entendieron que era el momento adecuado para hacerlo” y se remitió a
los criterios técnicos.
También
explicó que, durante la jornada, la mayoría de llamadas con los consellers las
realizó él mismo. Aseguró que habló “varias veces” con la consellera Pradas, y
que incluso “puso el altavoz” en llamadas con el presidente de la Diputación de
Valencia, Vicente Mompó, para seguir la evolución de la situación.
Mazón
insistió en que el foco
principal era Utiel, donde se registraban las inundaciones más
preocupantes, por lo que se decidió convocar el CECOPI,
el centro de coordinación que se activa cuando los medios autonómicos no son
suficientes y se requiere apoyo externo, como el de la UME.
La previsión apuntaba a un desplazamiento de la tormenta
El president
en funciones señaló que a las 17:00 horas Aemet seguía manteniendo que la
tormenta se desplazaría hacia la Serranía de Cuenca a partir de las 18:00, algo
que considera acreditado. Preguntado por si no consideró suspender la comida
institucional a pesar de las numerosas llamadas al 112, Mazón aseguró que
“normalmente el flujo de información suele ser al revés” y que las decisiones
se toman en función de los datos reales disponibles de los cuerpos operativos y
de las agencias oficiales.
Por otro lado,
destacó que no recibió ninguna alerta
específica sobre el Barranco del Poyo, donde la situación
derivó en episodios de extrema gravedad. Según explicó, la información que se
tenía al respecto era “más tranquilizadora”.
Mazón
defendió que durante toda la tarde se realizó un trabajo “técnico y en sala” y
recordó que el CECOPI “no es la Generalitat Valenciana”, sino un órgano que se
activa cuando los recursos ordinarios pueden resultar insuficientes.







Comentarios
Publicar un comentario