La Rambla del Poyo concentra la mayor inversión del plan estatal contra inundaciones
El Gobierno licita por 3,8 millones la redacción de diez proyectos para reducir el riesgo de inundación en l’Horta Sud y otras zonas de la provincia
La
licitación, publicada este lunes en el Diario Oficial de la Unión Europea,
prevé la elaboración de estudios hidrológicos e hidráulicos, la tramitación
ambiental completa, la preparación de un plan de comunicación y participación
pública y la aplicación de metodología BIM en cada uno de los proyectos. El
plazo estimado para completar los trabajos es de 36 meses, un periodo que
incluye la redacción técnica, los procesos de participación ciudadana y los
trámites ambientales asociados.
Para agilizar
el desarrollo de los estudios, el Ministerio ha dividido el contrato en dos
lotes que permitirán trabajar de forma simultánea a dos equipos de consultoría.
El primero, dotado con algo más de dos millones de euros, se centra en la
Rambla del Poyo, uno de los puntos más sensibles en materia de inundaciones.
Entre las líneas de actuación previstas se analizará la viabilidad de crear
zonas de almacenamiento controlado en el término de Chiva, así como mejoras en
el cauce y en las áreas de retención de distintos tramos del barranco. También
se contempla un nuevo espacio de laminación aguas abajo de Paiporta, el desarrollo
de la vía verde del barranco y su posible desvío hacia el nuevo cauce del
Turia, además de actuaciones de protección en pedanías de València, Sedaví y
Alfafar y mejoras en el encauzamiento entre Picanya y la V-31.
El segundo
lote, con un presupuesto superior al millón y medio de euros, abarca
intervenciones en el río Magro, el tramo bajo del Júcar, los barrancos
Pozalet-Saleta y Picassent, el tramo medio-bajo del Turia y el Parque Natural
de l’Albufera. En este bloque se prevén trabajos en municipios como Utiel,
l’Alcúdia, Guadassuar, Alginet y Algemesí, así como actuaciones de mejora en el
río Buñol, nuevas zonas de almacenamiento controlado en la cuenca del
Pozalet-Saleta, adecuaciones en el barranco de Picassent y labores de
restauración ambiental del barranco del Poyo dentro del ámbito protegido del
parque natural.
Tres líneas de intervención para aumentar la resiliencia
Las
actuaciones contempladas combinan soluciones basadas en la naturaleza, como la
restauración hidrológico-forestal, la creación de parques inundables o la
recuperación de áreas de retención, con medidas estructurales que incluirán
encauzamientos, desvíos, motas y diques. Todo ello se complementará con
acciones de sensibilización destinadas a mejorar la percepción social del riesgo
de inundación y a fomentar la autoprotección entre la población.
Complemento a las obras de emergencia en marcha
El Ministerio
recuerda que todos estos proyectos se integran en una estrategia más amplia que
ya incluye obras de emergencia en ejecución y otros estudios en fase de
redacción. La licitación permitirá definir con precisión las intervenciones
prioritarias del Plan de mejora de la resiliencia, con la intención de reforzar
la protección del territorio y avanzar hacia un entorno más seguro y preparado
ante los episodios de lluvias torrenciales que afectan de forma recurrente a la
Comunitat Valenciana.







Comentarios
Publicar un comentario