El interior valenciano despierta bajo cero
La provincia de Valencia encadena dos episodios meteorológicos relevantes: las tormentas que dejaron lluvias destacadas en diversas comarcas y la inminente entrada de una masa de aire muy frío que provocará un descenso brusco de las temperaturas a partir de mañana.
El frente tormentoso que cruzó ayer la provincia dejó acumulados llamativos en varios puntos de la red AVAMET, con registros que vuelven a subrayar el comportamiento caprichoso de la meteorología en estos episodios. En Alzira, en la estación de La Casella, la jornada contribuyó a elevar el acumulado anual hasta 1.094,1 mm, mientras que en Carcaixent, tanto en Quatre Camins como en el Ayuntamiento, la suma del año supera los 900 mm.
En la Safor, municipios como Rafelcofer o Gandia —con estaciones como Grau Sud o Camí de la Mar— se movieron entre los 850 y 910 mm anuales, una cifra elevada para un inicio de diciembre que ya venía húmedo. Aunque las precipitaciones del episodio fueron puntuales y no especialmente prolongadas, se concentraron con intensidad suficiente para reactivar escorrentías y dejar el terreno húmedo en amplias zonas de la Ribera, la Safor y el interior sur de Valencia.
Las tormentas, formadas en una línea activa que avanzó de norte a sur, llegaron acompañadas de actividad eléctrica y chubascos breves pero contundentes, coincidiendo con la humedad residual que aún arrastraba la provincia.
El interior despierta con frío: mínimas bajo cero y valores propios
de enero
Las temperaturas mínimas registradas hoy han dejado claro que el cambio de
tiempo ya se está gestando. En Bocairent (Rambla de Mariola) el termómetro
descendió hasta –1,7 °C, mientras
que en estaciones de Ayora, Castielfabib o La Yesa las mínimas quedaron entre –0,6 °C y 0,6 °C.
La situación en el interior contrasta con la costa, donde los valores se
mantuvieron más templados, aunque igualmente frescos para la época. Pese a
ello, lo más relevante no son las mínimas de hoy, sino el anuncio de lo que
está por llegar: una irrupción de aire frío polar que marcará un descenso
térmico brusco y generalizado.
La llegada de aire polar provocará un desplome térmico desde mañana
A partir de la madrugada del miércoles, una masa de aire de origen ártico entrará
por el norte peninsular y se desplazará hacia el este, alcanzando de lleno a la
provincia de Valencia. Los modelos apuntan a un desplome térmico de entre 6 y 10 °C en apenas 24 horas, con heladas más
extensas en zonas del interior y máximas que difícilmente superarán los 10 °C en municipios elevados.
El ambiente será más seco, con viento del noroeste que acentuará la sensación
térmica. En el litoral, aunque el descenso será más moderado, el cambio será
evidente: las mañanas y noches serán notablemente más frías y el aire tendrá un
marcado carácter invernal.
Los pronósticos advierten que este episodio frío podría prolongarse varios
días, con posibilidad de que la cota de nieve descienda en zonas del interior
si se forma alguna precipitación residual durante el fin de semana.
Una semana
marcada por el contraste entre lluvia y frío
Tras las precipitaciones de ayer, que reactivaron los suelos húmedos en varias
comarcas, la provincia se encamina ahora hacia un escenario completamente
distinto: un ambiente frío, seco y con heladas que recordará más al pleno
invierno que al inicio de diciembre.
El contraste entre ambos episodios confirma la dinámica atmosférica cambiante
de esta semana, en la que la lluvia dio paso a una entrada polar que obligará a
extremar precauciones en cultivos sensibles, desplazamientos nocturnos y zonas
de interior donde el frío se intensifica.







Comentarios
Publicar un comentario