Los hospitales de Teruel no encuentran profesionales en Urología, Cirugía, Medicina Interna e Intensiva

El Gobierno de Aragón ha publicado la primera convocatoria para cubrir 46 plazas de difícil cobertura en hospitales de la comunidad, de las cuales diez corresponden a los centros sanitarios de Teruel y Alcañiz. Las especialidades más afectadas son Medicina Interna, Cirugía General, Urología y Medicina Intensiva

La falta de médicos en los hospitales de Teruel y Alcañiz ha llevado al Gobierno de Aragón a lanzar la primera convocatoria de plazas de difícil cobertura, un procedimiento extraordinario destinado a atraer y retener profesionales sanitarios en las provincias con mayor déficit. En esta primera fase, el Boletín Oficial de Aragón publica un total de 46 plazas para distintas especialidades médicas en hospitales situados fuera de Zaragoza.

De esas plazas, Teruel contará con 10 puestos, distribuidos entre el Hospital Obispo Polanco de la capital y el Hospital de Alcañiz, dos de los centros que más dificultades presentan para cubrir servicios esenciales. En el caso del hospital turolense, se ofertan 2 plazas de Urología, 1 de Oncología Médica, 2 de Medicina Intensiva, 1 de Traumatología y Cirugía Ortopédica y 4 de Cirugía General y Aparato Digestivo. En Alcañiz, se suman 8 de Medicina Interna, 1 de Cirugía General y 1 de Urología.

Un concurso de méritos sin examen
La principal novedad de esta convocatoria es que las plazas podrán adjudicarse mediante un concurso de méritos, sin necesidad de examen, y los profesionales que obtengan plaza adquirirán la condición de personal estatutario fijo tras tres años de servicio efectivo en el destino asignado.

Según el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, se trata de una medida excepcional y pionera, motivada por la “creciente dificultad para atraer y retener médicos en hospitales comarcales y rurales”. Con este sistema, los facultativos podrán consolidar su puesto y posteriormente participar en concursos de traslado, siempre que acrediten tres años de permanencia en el centro asignado.

Especialidades críticas: Medicina Interna, Cirugía y UCI
La convocatoria está dirigida a especialidades MIR de cinco años de formación, entre las que se incluyen Angiología y Cirugía Vascular, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Interna, Oncología Médica, Urología y Medicina Intensiva. Todas ellas son consideradas críticas por su alta demanda asistencial y por la escasez de profesionales dispuestos a ocupar plazas en áreas rurales o alejadas de grandes núcleos urbanos.

Distribución de plazas en Aragón
Además de las diez plazas en la provincia de Teruel, la convocatoria se reparte entre:

  • Hospital Universitario San Jorge de Huesca: 3 plazas de Angiología y Cirugía Vascular.
  • Hospital de Barbastro: 15 plazas entre Urología, Oncología Médica, Medicina Interna, Medicina Intensiva, Traumatología y Cirugía General.
  • Hospital de Calatayud: 8 plazas en Medicina Interna, Traumatología y Cirugía General.

Una medida que tendrá continuidad
El Ejecutivo autonómico ha avanzado que esta es solo la primera de tres convocatorias incluidas en el Decreto de Difícil Cobertura, que busca paliar el déficit de médicos en todo el territorio. A esta primera fase, centrada en especialidades MIR de cinco años, le seguirán dos más: una para las de cuatro años y otra dedicada a Medicina Familiar y Comunitaria, con el objetivo de reforzar la asistencia en centros de salud y hospitales comarcales.

El consejero de Sanidad subrayó que con esta iniciativa “Aragón da un paso decisivo para garantizar la equidad sanitaria y que todos los ciudadanos, vivan donde vivan, tengan acceso a especialistas cualificados”.

Comentarios