Valencia impulsa en La Marina el primer Enclave Tecnológico Urbano de la Comunitat Valenciana
Innovación, sostenibilidad y atracción de inversión se dan la mano en el nuevo espacio tecnológico situado en el área del Puerto de València, con La Harinera y València Innovation Capital como polos estratégicos
La
Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria
de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha aprobado la clasificación provisional del primer Enclave Tecnológico Urbano
de la Comunitat Valenciana. El proyecto, denominado 46
València Mediterranean Tech Hub y ubicado en el municipio de
València, supone el primer paso hacia su aprobación
definitiva por parte del Consell.
El futuro
enclave, que abarca la zona del Puerto de
València, València
Innovation Capital y La Harinera,
nace con la finalidad de consolidar un
entorno de referencia internacional en innovación, tecnología y sostenibilidad,
reuniendo a empresas de alto componente tecnológico, startups e instituciones
relacionadas con el desarrollo industrial y digital.
La consellera
Marián Cano subrayó que esta iniciativa marca un hito
en la estrategia industrial y tecnológica del Consell y abre una oportunidad clave para atraer inversión en innovación.
Además, afirmó que València se
posicionará como el epicentro de la transformación tecnológica del Mediterráneo,
impulsando un modelo económico basado en la colaboración,
la sostenibilidad y el talento.
Un ecosistema innovador ya consolidado
El informe
técnico que sustenta esta clasificación acredita la presencia de agentes intensivos en innovación, especialmente en
la Autoridad Portuaria de València, así como la colaboración con los Parques Científicos de la Universitat
Politècnica de València y de la Universitat de València.
El documento
también destaca la vinculación con Redit,
la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, formada por 11 centros tecnológicos referentes en
investigación aplicada y transferencia empresarial.
El proyecto
pone en valor que València:
• Es una de las capitales europeas líderes en innovación urbana, finalista en 2022 como Capital Europea de la Innovación.
• Posee una de las mayores concentraciones de startups per cápita
de España.
• Alberga un ecosistema avanzado de emprendimiento y tecnologías
emergentes.
• Ha desarrollado VLCi, proyecto de Smart City que integra tecnologías avanzadas para
mejorar la calidad de vida y reducir la brecha digital.
En este
contexto, Cano afirmó que el Mediterranean Tech Hub refuerza
la colaboración entre universidad, empresa y administración pública,
generando un espacio donde la tecnología se
pone al servicio del progreso económico y social.
La resolución
provisional se ha publicado en el DOGV
y en el portal de la Conselleria, abriéndose un plazo de 10 días hábiles para presentar
alegaciones o aportaciones.
Ventajas para atraer inversión y competitividad territorial
Esta
clasificación está respaldada por la Ley de áreas
industriales y contempla beneficios
destinados a impulsar la competitividad del enclave
tecnológico.
Entre ellos
destaca:
• Una bonificación de hasta el 95 % del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para
nuevas inversiones tecnológicas o ampliaciones industriales.
El
reconocimiento como Enclave
Tecnológico también proporciona:
• Mayor visibilidad institucional.
• Promoción dentro del Mapa de Áreas Industriales de la Comunitat
Valenciana.
• Creación de entornos colaborativos entre empresas,
universidades y centros de investigación.
• Seguridad jurídica y tramitación ágil, tal como
recoge el Decreto 258/2019.
Estas
herramientas convierten a los enclaves tecnológicos en motores
de la transformación industrial, potenciando la economía innovadora y la atracción de talento.
El 46 València Mediterranean Tech Hub avanza con paso
firme hacia su aprobación definitiva, y con ello, hacia un nuevo modelo de desarrollo tecnológico que aspira
a situar a València como referente
mediterráneo en innovación.





Comentarios
Publicar un comentario