Descubren cientos de nuevas huellas fósiles de dinosaurios en Teruel
La Fundación Dinópolis localiza icnitas de saurópodos, estegosaurios, ornitópodos y terópodos de hace 150 millones de años en Ababuj, Alguilar de Alfambra y Galve
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha
descubierto cientos de nuevas huellas fósiles de dinosaurios en cuatro
yacimientos situados en los municipios turolenses de Ababuj, Aguilar del
Alfambra y Galve. Estas icnitas, con una antigüedad estimada de entre 150 y 145
millones de años, corresponden a distintos grupos de dinosaurios herbívoros y
carnívoros como saurópodos, estegosaurios, ornitópodos y terópodos. El hallazgo
aporta valiosa información científica sobre la diversidad, el tamaño y el
comportamiento de estos animales durante el tránsito del Jurásico Superior al
Cretácico.
Yacimientos de referencia y huellas destacadas
Las excavaciones y labores de conservación se han llevado a cabo en los
yacimientos “Ababuj 3” (también conocido como “Santa Ana”), “Aguilar 1” y
“Aguilar 3” en Aguilar del Alfambra, y “El Cantalar” en Galve. Entre las
huellas más relevantes figuran las de saurópodos halladas en “Santa Ana”, que
alcanzan hasta 80 centímetros de longitud, lo que sugiere que estos colosos
pudieron medir hasta 20 metros. En “Aguilar 3” destacan las icnitas de
estegosaurios, que revelan un posible comportamiento gregario. Asimismo, en “El
Cantalar” se han localizado nuevas huellas de saurópodos que amplían el
conocimiento de la distribución de esta especie en la zona.
Rutas señalizadas y proyecto Dinoexperience
Para facilitar la visita y la divulgación del patrimonio paleontológico, los
yacimientos han sido acondicionados con rutas senderistas de baja dificultad,
que oscilan entre 1 y 3,4 kilómetros. Estas sendas cuentan con señalización
interpretativa, paneles informativos y atriles diseñados por la propia
Fundación Dinópolis, lo que refuerza su valor didáctico y turístico.
Estas
actuaciones se enmarcan dentro del proyecto comarcal Dinoexperience, una
iniciativa que busca difundir el valioso legado fósil de la zona. El proyecto
forma parte del Plan de protección patrimonial Dinoexperience, incluido a su
vez en el Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca Comunidad de Teruel.
Está financiado con fondos europeos Next Generation-EU a través del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Comentarios
Publicar un comentario