Ademuz mantendrá su oficina Xaloc para reforzar el acceso a la vivienda y combatir la despoblación
La Generalitat invierte cerca de 3 millones para consolidar la red de oficinas Xaloc en 22 entidades locales, incluyendo Ademuz, con atención especializada a zonas rurales y colectivos vulnerables
El Consell ha
aprobado la firma de un convenio con 22 entidades locales, entre ellas el
Ayuntamiento de Ademuz, para
garantizar la continuidad y expansión de la Red
Xaloc de oficinas de vivienda, rehabilitación y regeneración
urbana. Esta iniciativa, impulsada por la Vicepresidencia Primera y Conselleria
de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, contempla una inversión global de 2.978.950 euros en 2025, con el objetivo de
consolidar un modelo de atención de proximidad en toda la Comunitat Valenciana.
Ademuz continuará contando con su oficina Xaloc, que permite a los vecinos acceder a información,
asesoramiento y tramitación de ayudas públicas relacionadas con
el acceso a la vivienda, la rehabilitación de inmuebles y la regeneración
urbana. Este servicio, consolidado en el municipio, resulta clave en zonas con riesgo de despoblamiento como el Rincón
de Ademuz, prestando especial atención a colectivos
vulnerables y afectados por emergencias como la DANA.
Una red consolidada en el territorio rural
Además de Ademuz,
el convenio incluye a los ayuntamientos de Castelló de la Plana, Dénia, Elda,
Gandia, Llíria, Morella, Ontinyent, Orihuela, Picanya, Pilar de la Horadada,
Sagunt, Sant Joan d’Alacant, Torrent y la Vall d’Uixó, así como siete
mancomunidades que agrupan a un total de 146 municipios. Cada entidad recibirá
una dotación ajustada a sus necesidades, con importes que oscilan entre 65.910 euros y más de 300.000 euros, según tamaño
y actividad.
La
financiación cubrirá personal,
arrendamientos, suministros y actividades esenciales para el
funcionamiento de estas oficinas durante todo el año, reforzando además la
coordinación con los servicios sociales municipales. Las oficinas Xaloc
actuarán como ventanillas únicas
que facilitarán los trámites, el acompañamiento técnico y el acceso a fondos europeos destinados a la rehabilitación urbana.
Prevención de ocupaciones ilegales
Como novedad,
el convenio incorpora el compromiso de ofrecer en estas oficinas información y asesoramiento en materia de ocupación ilegal de viviendas,
como parte del nuevo Plan Integral
contra la Ocupación de Viviendas puesto en marcha por la
Generalitat. Esta medida busca proteger a
las personas afectadas por la inquiocupación y prevenir nuevas situaciones de
conflicto.
Con esta
prórroga, el Consell apuesta por reforzar la
colaboración interadministrativa para hacer efectivo el derecho
a la vivienda, consolidando la Red Xaloc como un recurso esencial para la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación,
especialmente en comarcas de interior como el Rincón de Ademuz.
Comentarios
Publicar un comentario