Las tormentas descargan con fuerza en el Rincón de Ademuz mientras el calor extremo azota el resto de la Comunitat
Castielfabib lidera la jornada con 8,6 litros por metro cuadrado recogidos en Arroyo Cerezo, seguido de Ademuz con 5,6 l/m² y Aras de los Olmos con 1,4 l/m². Las lluvias contrastan con los más de 35 °C registrados en gran parte de la provincia de Alicante y Valencia
Mientras buena parte
del litoral valenciano y alicantino batía este lunes los récords de temperatura
del año, el interior norte de la Comunitat Valenciana vivía una situación
completamente distinta. Las tormentas descargaron con intensidad en zonas
como el Rincón de Ademuz y el Alto Turia, acumulando registros
significativos de precipitación que contrastan con el calor extremo del resto
del territorio.
Según los datos de la
red de AVAMET, Castielfabib, en su estación de Arroyo Cerezo, registró 8,6
mm de lluvia, seguido por Ademuz con 5,6 mm y Aras de los Olmos
con 1,4 mm, una muestra clara del impacto de estas células convectivas que
afectaron durante varias horas la comarca.
Máximas
extremas en el sur
En paralelo, el sur de
la Comunitat Valenciana sufría la jornada más calurosa de lo que llevamos de
2025. En el Aeroport d’Alacant-Elx se alcanzaron los 35,8 °C, mientras
que en la ciudad de Alicante el termómetro marcó 35,3 °C, confirmando
una situación de calor sofocante en el litoral y prelitoral de la provincia.
En Castelló de la
Plana también se ha registrado la temperatura más alta del año con 35,4 °C,
y en València capital se ha llegado a los 33,4 °C, muy cerca de los 34,0
alcanzados el día anterior.
@masturiarevista Las #tormentas descargan con fuerza en el #RincóndeAdemuz mientras el #calor extremo azota el resto de la #ComunitatValenciana #Castielfabib lidera la jornada con 8,6 litros por metro cuadrado recogidos en #ArroyoCerezo, seguido de #Ademuz con 5,6 l/m² y #ArasdelosOlmos con 1,4 l/m². Las #lluvias contrastan con los más de 35 °C registrados en gran parte de la provincia de #Alicante y #Valencia #OLADECALOR
♬ sonido original - masturiarevista
Contraste
térmico y riesgo de tormentas
La presión térmica
en el litoral y las condiciones de humedad e inestabilidad en el interior
han generado este acusado contraste, que ha favorecido la formación de tormentas
localmente fuertes en zonas montañosas, especialmente en la franja que une
Cuenca, Teruel, el Rincón de Ademuz, el Alto Palancia y la Serranía.
Desde la Agencia
Estatal de Meteorología han advertido que estos fenómenos pueden repetirse a
lo largo de la semana en zonas de montaña del interior, coincidiendo con
episodios de calor persistente en el litoral, lo que refuerza la importancia
de la vigilancia meteorológica local y comarcal.
Comentarios
Publicar un comentario