València reclama un nuevo Plan Sur para evitar futuras riadas

El Ayuntamiento pedirá a la Confederación Hidrográfica del Júcar que acredite la capacidad del Turia para asumir las canalizaciones de barrancos y solicitará informes a la Universitat de València y la Politècnica sobre la viabilidad del proyecto

El Ayuntamiento de València ha anunciado que solicitará informes técnicos y científicos a la Universitat de València (UV) y a la Universitat Politècnica de València (UPV) para evaluar la viabilidad del proyecto de canalización de los barrancos de la Saleta y el Poyo, una iniciativa impulsada por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) como parte de las medidas de prevención frente a nuevas DANAs. La alcaldesa, María José Catalá, ha expresado el respaldo municipal a estas actuaciones, siempre que se demuestre que el río Turia tiene la capacidad suficiente para absorber estos nuevos caudales.

Según ha señalado la primera edil, los técnicos municipales trabajan en la revisión de las cifras aportadas por la CHJ y estudian si es necesario presentar alegaciones a los documentos expuestos. El objetivo, ha recalcado Catalá, es garantizar la seguridad de todos los vecinos del área metropolitana de València y de la ciudad frente a episodios de lluvias torrenciales como los vividos recientemente.

Una nueva infraestructura para una nueva realidad climática

Catalá ha insistido en que, al igual que la gran riada de 1957 tuvo como respuesta el diseño del actual cauce del Turia, la Dana del pasado 29 de octubre debe traducirse en un nuevo Plan Sur que afronte los desafíos actuales de la ciudad y su entorno metropolitano.

"La población precisa de nuevas infraestructuras y un nuevo plan que les dé seguridad", ha afirmado. En este sentido, la alcaldesa ha avanzado que se dirigirá tanto al Ministerio para la Transición Ecológica como a la propia CHJ para instarles a que cumplan con sus responsabilidades en esta materia y den respuesta a las necesidades reales de la ciudadanía.

Las declaraciones se han producido tras el acto del 525 aniversario de la Universitat de València, donde Catalá ha reafirmado su intención de contar con el conocimiento académico y científico de las universidades públicas valencianas para evaluar de forma rigurosa y objetiva el impacto del proyecto.

 

Comentarios