Cajamar refuerza la atención financiera en la Serranía valenciana con nuevas oficinas móviles

La entidad bancaria amplía su servicio en zonas rurales con dos nuevas rutas que prestarán atención en municipios como Titaguas, Calles, Alcublas o Losa del Obispo

El Grupo Cajamar ha puesto en marcha desde el 1 de abril tres nuevas oficinas móviles que recorrerán un total de 21 localidades sin sucursal bancaria en Valencia, Castellón y Cuenca. En la provincia de Valencia, las nuevas rutas tienen especial impacto en la comarca de La Serranía, donde las unidades 2092 y 2093 ofrecerán atención financiera directa a cerca de 14.700 habitantes.

La oficina móvil 2092 dará servicio a los municipios de Alcublas, Calles, Titaguas, Losa del Obispo y Serra, además de Talayuelas (Cuenca), ofreciendo cobertura a una parte del interior más envejecido y despoblado de la Comunitat Valenciana. Esta unidad está atendida por Luis Miguel Castilla y Daniel Lloria.

Cajeros avanzados y oficinas sostenibles

Los nuevos vehículos, adquiridos a la compañía ALSA, cuentan con cajeros de última generación que permiten realizar la mayoría de las operaciones sin necesidad de ayuda. Estas unidades mejoran además en habitabilidad, eficiencia energética y sostenibilidad, gracias a una gestión integral que incluye conducción, limpieza y mantenimiento.

Con estas oficinas móviles, Cajamar da continuidad a su apuesta por el medio rural, llevando servicios donde otras entidades ya no están presentes. Actualmente, mantiene operativas 12 unidades móviles en toda España, que prestan servicio a más de 72.100 personas de 79 localidades rurales.

Compromiso con la España vaciada

El director territorial de Cajamar en Valencia, Jesús García, ha destacado en Utiel la importancia de esta iniciativa para “mantener el acceso a productos y servicios bancarios en zonas donde la ventanilla tradicional ya no es viable por la pérdida de población y de actividad económica”.

La digitalización de los servicios financieros es una de las claves de Cajamar, pero García ha reconocido que muchas personas mayores aún necesitan atención presencial, especialmente en áreas como la Serranía. Por eso, las oficinas móviles reducen la brecha digital y refuerzan la atención cercana, prestando servicio tanto a clientes como a no clientes.

 


Comentarios