Las voces femeninas vuelven a tomar la palabra en Aras
+ TURIA | El Teatro Municipal acogerá este viernes
la presentación y recital del poemario ‘Versos con Faldas’
El sábado, 23 de
noviembre, a las 12:00 en el Teatro Municipal de Aras de los Olmos, va a tener
lugar un acto cultural muy especial aprovechando la celebración de la patrona
Santa Catalina.

En esta ocasión la
presentación de la antología se mostrará a través de las voces de algunas
vecinas de Aras de los Olmos, como Charo Gil Guzmán, Isabel Andrés Pérez y
Virginia Collado Ortiz, y voces foráneas, como la de Beatriz Gómez Navarro y M
Ángeles Martín Abella, ambas, de Puerto de Sagunto. También se contará con la
especial colaboración de Teatres de la Llum (Marola Ponce y Vicent Ortolà) que
ya deleitaron el pasado 15 de Junio con su obra «Sueños y Sombras».
La antología que se
presenta es fruto de la investigación de Marta Porpetta, Directora de Ediciones
Torremozas y Presidenta de la Fundación Gloria Fuertes, y Fran Garcerá, Doctor
en Estudio Hispánicos Avanzados, quien pertenece a los grupos de investigación
GICELAH del CSIC y «Escritoras y Escrituras» de la Universidad de Sevilla,
especialista en las poetas españolas de la Edad de Plata y la posguerra.
Gracias a sus esfuerzos, este año 2019 vio la luz esta Segunda edición de
Versos con Faldas ampliada, que recupera nuestra memoria poética más reciente y
vuelve a dar voz a 47 autoras que, en plena dictadura franquista, se negaron a
permanecer calladas.
Partiendo de la primera
edición, publicada en 1983 por Las Santas, esta joya literaria aporta, por
primera vez, datos biográficos de las mujeres que participaron en la tertulia
«Versos con Faldas», fundada por las poetas Gloria Fuertes, Adelaida Las Santas
y María Dolores de Pablos y que se celebró en Madrid entre 1951 y 1953.
Las tres poetas
mencionadas, hartas de ser relegadas a un segundo plano en los recitales
poéticos a los que eran invitadas, se rebelaron contra el ostracismo y
decidieron crear su propia tertulia, integrada, únicamente, por mujeres:
«Versos con Faldas». Por aquellas reuniones, que se celebraron en distintos
escenarios de Madrid entre 1951 y 1953, pasaron un gran número de las poetas
que, en aquellos años, deseaban ser leídas y escuchadas.
Es por ello que, aliados
en hacerles justicia y en evitar el olvido de estas pioneras, Porpetta y
Garcerá se embarcaron en esta aventura que igualmente es un llamamiento a
aquellas personas que puedan tener información de todas las poetas que
participaron, no sólo para recuperarlas, sino para seguir investigando sobre
ellas.
Tal y como asegura
Porpetta, «muchos hijos tienen esa espina de que nadie se acuerde de sus
madres, de que nadie las lea. Es un gusto rescatar a mujeres que hicieron
tanto».
En palabras de Garcerá,
«fue un hito irrepetible en la posguerra. No ha vuelto a haber una tertulia
como esa. Entre ellas se establecieron redes de colaboración y afecto. Todas se
apoyaban. Necesitaban un lugar propio y se lo buscaron. No fueron una isla
solitaria en mitad del panorama literario».
.
Comentarios
Publicar un comentario