Valencia inicia la rehabilitación de las Torres de Quart
El monumento permanecerá cerrado al público durante dos meses por las obras de conservación y mantenimiento, que cuentan con un presupuesto de casi 47.500 euros
El Ayuntamiento de València ha emprendido la rehabilitación de las Torres
de Quart, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad y declarado Bien
de Interés Cultural (BIC). La intervención, adjudicada a la empresa Ibaizabal
Técnicos y Obras SLU, cuenta con un presupuesto de 47.489,25 euros y un plazo
de ejecución de dos meses, periodo en el que las torres permanecerán cerradas
por motivos de seguridad.
El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis
Moreno, ha señalado que “con esta acción recuperamos el brillo de uno de
nuestros monumentos más visitados, junto con la Lonja y las Torres de Serranos,
preservándolo para las futuras generaciones”. Según ha recordado, la última
gran rehabilitación del monumento se realizó en 2005 bajo la dirección del
arquitecto Manuel Jesús Ramírez Blanco.
Una joya del gótico
valenciano
Construidas entre 1441 y 1460 por Pere Bofill, en colaboración con Francesc
Baldomar y Pere Compte, las Torres de Quart representan el gótico militar
valenciano tardío y se inspiran en el Castel Nuovo de Nápoles, obra del
arquitecto Guillem Sagrera. Declaradas Monumento Histórico Artístico Nacional
en 1931, constituyen junto con las Torres de Serranos los únicos vestigios de las
antiguas puertas de la muralla medieval de València.
Sus gruesos muros aún conservan las huellas de los cañonazos de la Guerra
de la Independencia, un testimonio vivo de la resistencia de la ciudad frente a
las tropas francesas. La muralla y el resto de portales fueron derribados en
1865 para ampliar la ciudad y mejorar su salubridad, en una decisión del
gobernador civil interino Cirilo Amorós.
Patologías detectadas
y trabajos previstos
El proyecto de rehabilitación responde a los daños provocados por el paso
del tiempo, el vandalismo y la humedad. Entre las principales patologías se
encuentran los desconchados en las escarpas, la proliferación de hongos,
líquenes y microorganismos, el deterioro de los morteros y revestimientos,
filtraciones de agua en la escalera principal y oxidación de elementos
metálicos.
Las actuaciones previstas incluyen tratamientos biocidas para la limpieza
de las superficies, renovación del revestimiento de cal en las escarpas,
sustitución de morteros por materiales microporosos, reparación de filtraciones
en la escalera de acceso, saneado y reconstrucción de elementos metálicos y
reposición de losas dañadas. También se retirarán instalaciones y focos en
desuso que suponen un riesgo de caídas, y se actuará sobre las carpinterías exteriores,
muy deterioradas por la falta de tratamientos protectores.
El proyecto sigue los criterios establecidos en la memoria elaborada por el
arquitecto Javier Benlloch, quien subraya la necesidad de conservar las
características volumétricas, espaciales y artísticas de las torres, limitando
la intervención a los procesos estrictamente necesarios y garantizando la
durabilidad y reversibilidad de los trabajos.
Casi veinte años
después de la última gran restauración
La última intervención integral se remonta a 2005, cuando se llevó a cabo
una limpieza general de la superficie con medios físicos y químicos,
consolidación de morteros, retacado de fábricas de sillería y ladrillo, así
como la restauración de carpinterías y cerrajería. Dos décadas después, el monumento
vuelve a requerir una actuación de conjunto para garantizar su conservación
frente a las inclemencias meteorológicas, la humedad y los usos inadecuados.
El concejal José Luis Moreno ha remarcado que “las Torres de Quart son un
referente cultural e identitario de la ciudad, y su restauración supone un
compromiso con la historia, el patrimonio y el futuro de València”.
Comentarios
Publicar un comentario