El Mediterráneo supera los 30 grados en junio y bate récords por un calentamiento inusual

La primera ola de calor marina del año deja temperaturas superficiales récord en el Mediterráneo, con anomalías de hasta +5ºC y valores nunca vistos en un mes de junio

La primera ola de calor del verano no solo ha sido terrestre. Desde principios de junio, el mar Mediterráneo experimenta un episodio de calentamiento extremo con temperaturas superficiales anómalamente altas. El pasado 30 de junio, la boya de Dragonera (Mallorca) alcanzó los 30.55ºC, un valor sin precedentes para un mes de junio. El récord absoluto de esta boya, 31.87ºC, se alcanzó en agosto de 2024, por lo que el dato registrado ahora anticipa una situación preocupante. La temperatura media superficial del mar Balear ese día fue de 27.43ºC, con una anomalía de +4.64ºC respecto a la climatología habitual.

En la costa valenciana, también se han batido marcas: la boya de Valencia midió 27.82ºC, superando por primera vez los 27ºC en junio. En conjunto, el Mediterráneo occidental muestra signos de una ola de calor marina severa-extrema, con especial incidencia en Baleares y la costa levantina.

La ola marina más intensa registrada en esta época del año
Los datos del CEAM (Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo) confirman que la temperatura media superficial de todo el Mediterráneo alcanzó los 26.03ºC, una anomalía de +2.98ºC, lo que representa la media más alta para esta época del año. La previsión no es optimista: para este fin de semana se esperan valores de hasta 30ºC en el norte de Baleares, así como temperaturas muy elevadas en las costas del sur de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares.

Ecosistemas en riesgo y más noches tropicales
Las olas de calor marinas, episodios extremos de calentamiento oceánico sostenido, son cada vez más frecuentes e intensas. Según los expertos, sus consecuencias son múltiples: alteración de ecosistemas marinos, mortalidad de especies, migraciones forzadas y pérdidas económicas en la pesca. Además, el aumento de la temperatura del mar modifica su papel regulador del clima, lo que se traduce en un incremento de las noches tropicales y ecuatoriales en el litoral. El mar Mediterráneo, cerrado y poco profundo, es el más afectado de Europa y uno de los más vulnerables del planeta. Desde 1982, el número de estos eventos se ha duplicado.

 

Comentarios


EN TITULARES