Un manuscrito perdido de Jaime II del año 1313 reaparece tras siglos desaparecido
La Policía Nacional halla un manuscrito medieval desaparecido con privilegios reales del Reino de Aragón, considerado uno de los documentos históricos más importantes del siglo
La Unidad de
Patrimonio Histórico y Cultural de la Policía Nacional ha recuperado en Elche un códice manuscrito de 1313, desaparecido desde hace años y considerado
una pieza de altísimo valor histórico. El manuscrito, vinculado
directamente al rey Jaime II de Aragón,
ha sido calificado por expertos como una de las
recuperaciones documentales más importantes del siglo.
La obra será
trasladada al Archivo Histórico Provincial de
Teruel, donde quedará bajo custodia oficial como patrimonio
bibliográfico español.
Un manuscrito clave para comprender el Reino de Aragón
Este códice
del siglo XIV, elaborado en papel
hispano-árabe y encuadernado en 19
fascículos cosidos a mano, consta de 195
hojas escritas en letra gótica aragonesa y en una combinación
de latín y castellano medieval. Recoge un extenso
repertorio de privilegios, donaciones,
libertades y concesiones reales otorgadas por distintos
monarcas de la Corona de Aragón, entre ellos Pedro
II, Jaime I, Pedro III y Jaime II.
Se trata de
una fuente excepcional para entender el
poder político, las estructuras jurídicas y la administración del territorio en la Baja Edad
Media, así como la evolución del derecho señorial en los territorios del
antiguo Reino de Aragón.
También se halló un códice del siglo XVIII
Durante la
misma operación, los agentes localizaron otro manuscrito, datado entre los
siglos XVII y XVIII, perteneciente a una familia de
Málaga. Este segundo códice, que contiene autos,
diligencias y traslados notariales relacionados con propiedades,
se considera patrimonio histórico de Andalucía,
y será transferido a esta comunidad para su conservación.
Una investigación discreta y sin delitos asociados
La operación
se inició hace un año tras una pista que señalaba a un vecino de Elche como
poseedor de dos libros antiguos de valor histórico. Tras la intervención
policial, se confirmó su autenticidad. No existía
delito ni denuncia previa: el manuscrito estaba en manos de un
particular aficionado a las antigüedades, por lo que se procedió a su
incautación conforme a la legislación vigente sobre patrimonio cultural.
Conservación pública garantizada
El códice
medieval será conservado por el Gobierno de
Aragón en el Archivo Histórico de Teruel, donde se garantizará
su custodia y preservación bajo estándares profesionales,
facilitando además su estudio por parte de la comunidad investigadora. Por su
parte, el segundo manuscrito será entregado a la Junta de Andalucía como parte
del patrimonio documental privado catalogado de la
región.
Comentarios
Publicar un comentario