Tuéjar presenta la programación del III Festival de los Buitres
El único festival de ornitología de la Comunitat Valenciana vincula observación de aves, educación ambiental, turismo sostenible y respeto al territorio
Tuéjar ya tiene todo preparado para la celebración del III Festival de los Buitres, el único festival ornitológico de la Comunitat Valenciana,
que este año da un salto de calidad con su incorporación al proyecto BIRDEO, una iniciativa de alcance
nacional financiada por la Unión Europea que promueve el turismo de naturaleza
en áreas rurales a través de la observación de aves.
El cartel
definitivo, que se acaba de presentar, incluye una
amplia programación de actividades del 12 al 14 de septiembre
que combinan rutas guiadas, talleres, charlas
especializadas, jornadas de anillamiento, cuentacuentos, proyección de
documentales, degustaciones locales y una agenda paralela para público familiar.
Todo ello con un enfoque centrado en la educación
ambiental, la ciencia ciudadana y el respeto al territorio,
tres pilares fundamentales del festival desde sus inicios.
Presentación
en OrnitoCYL y respaldo europeo
El anuncio
del cartel oficial coincide con su presentación en OrnitoCYL,
uno de los encuentros de ornitología más importantes del país, lo que refuerza
la visibilidad nacional de este evento impulsado desde el interior de
la provincia de Valencia. Gracias a su entrada en BIRDEO, el festival se consolida como una
propuesta de referencia dentro del ecoturismo, generando
impacto positivo en el medio rural y en la economía local.
La
organización corre a cargo de Numenius
Tours, en colaboración con el
Ayuntamiento de Tuéjar, Visit Natura,
SEO BirdLife, Galana,
Tundra Ediciones, y otras entidades comprometidas
con la divulgación científica y la conservación del medio natural.
Actividades
destacadas
Entre los
momentos más esperados del festival destacan la proyección
del documental “Soñando con alas” y coloquio con su autor Juan José
Ramos Melo, el taller de fotografía de naturaleza,
las rutas ornitológicas dirigidas por expertos como Yanina Maggiotto y Virgilio
Beltrán, así como la presentación de libros y las charlas especializadas sobre especies emblemáticas
como el alimoche.
También habrá
actividades paralelas pensadas para familias y escolares,
como talleres de cajas nido, juegos de migración y exposiciones de libros y
asociaciones.
El III
Festival de los Buitres culminará el domingo 14 de septiembre con una excursión
guiada y la clausura oficial tras una intensa
programación que volverá a situar a Tuéjar en el mapa del turismo ornitológico
nacional.
Comentarios
Publicar un comentario