Tierra de la DANA sella el antiguo vertedero de Basseta Blanca en Riba-roja de Túria

La Conselleria de Medio Ambiente impulsa la restauración de las 40 hectáreas del vertedero clausurado en 1996 con una inversión de 12,6 millones de euros y materiales extraídos de los residuos de la riada de octubre

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha iniciado la fase final de los trabajos de restauración del antiguo vertedero de Basseta Blanca en Riba-roja de Túria, en el marco de un proyecto que contempla el reaprovechamiento de la tierra mezclada con residuos tras las inundaciones del pasado 29 de octubre. Esta tierra, que ha sido tratada y depurada en la planta de Quart de Poblet-Manises, se está utilizando como material de sellado en la clausura definitiva de unas instalaciones que dejaron de funcionar en 1996.

El conseller del área, Vicente Martínez Mus, ha visitado la zona acompañado del secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida; el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco; y el alcalde de Riba-roja, Robert Raga. Durante su intervención, Martínez Mus ha destacado que esta actuación “permite dar una segunda vida a materiales contaminados, optimizar recursos y resolver un problema medioambiental pendiente durante décadas”.

En total, la DANA generó 250.000 toneladas de residuos, de las cuales casi la mitad correspondían a tierra y lodo, que ahora se están usando en los trabajos de clausura del vertedero. La tierra ha sido sometida a un proceso de cribado y selección, que permite minimizar el impacto ambiental del transporte, evitar la extracción de nuevos materiales y prescindir de canteras.

Una restauración integral y comprometida con la sostenibilidad

El proyecto de sellado del vertedero contempla una inversión de 12,6 millones de euros y afecta a una superficie de 40 hectáreas, que durante años sirvieron como vertedero de residuos del área metropolitana de València. La actuación incluye la instalación de sistemas impermeabilizantes, gravas de drenaje y una red de desgasificación, así como la eliminación de infraestructuras obsoletas como muros de hormigón, casetas de riego, soleras, tuberías plásticas, y líneas eléctricas y telefónicas.

El conseller ha subrayado que se trata de un ejemplo claro del compromiso del Consell “con la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y la salud de nuestros ciudadanos”, recuperando un espacio que será integrado al entorno de Riba-roja de Túria y eliminando un foco de impacto ambiental que llevaba años pendiente de intervención.

Plan Especial Urbanístico de Reconstrucción tras las inundaciones

Además, Martínez Mus ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde Robert Raga para avanzar en la tramitación del Plan Especial Urbanístico de Reconstrucción que impulsa el municipio tras las graves inundaciones sufridas en octubre. Desde la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental se está colaborando activamente con el consistorio en el desarrollo del plan, que busca dar una respuesta integral, planificada y sostenible a los daños sufridos y prevenir futuros riesgos.

 

Comentarios


EN TITULARES