Sot de Chera, Torrebaja, Alcublas y Vallanca reciben ayudas para cursos de valenciano en municipios castellanohablantes
La Diputación destina 200.000 euros para fomentar el uso de la lengua en la formación y el comercio local, con especial atención a municipios del interior
La Diputación de Valencia ha aprobado en el pleno
ordinario de junio dos líneas de subvención para
promover el uso del valenciano, destinando un total de 200.000 euros. Una parte importante de esta
inversión, 104.000 euros, se destinará a la organización de cursos de valenciano, incluyendo su implantación
en municipios castellanohablantes del interior
como Sot de Chera, Torrebaja, Alcublas y Vallanca, que
por segundo año consecutivo han podido ofrecer formación adaptada a su
población.
Estas ayudas,
que se iniciaron en 2024 como programa piloto, han aumentado un 40 % su dotación en 2025, y permiten cubrir el 100 % del coste de los cursos, abarcando todos los
niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, desde A1 hasta
C2. También se incluyen formaciones especializadas, y se dirigen a personas adultas, personal de ayuntamientos y colectivos
específicos.
Promoción del valenciano en el comercio local
Además de la
vertiente formativa, la Diputación ha aprobado otra línea de subvención por
valor de 96.000 euros para campañas
de fomento del valenciano en el ámbito comercial. En total, 33 municipios han recibido ayudas dentro del
programa ‘Som de barri, de ciutat, de botiga i de mercat’,
destinado a visibilizar la lengua propia en tiendas, mercados y pequeños
negocios.
La
corporación provincial subvenciona hasta el 80
% del coste de los premios otorgados por los ayuntamientos a
los comercios participantes, con un máximo de 3.200
euros por municipio. También se incluyen galardones artesanales inspirados en ninots de falla
y bolsas reutilizables para repartir entre la población.
Compromiso con la igualdad lingüística
El Departamento de Fomento del Uso del Valenciano,
dependiente de Presidencia de la Diputación, ha destacado que estas dos líneas
de ayuda refuerzan el compromiso institucional por la normalización
lingüística en todos los territorios, especialmente en aquellos
municipios que tradicionalmente no han tenido una presencia fuerte del
valenciano en su vida cotidiana.
Con esta
acción, municipios pequeños del interior como Sot de Chera, Torrebaja,
Alcublas y Vallanca pueden ofrecer formación en valenciano sin
coste, promoviendo igualdad de
oportunidades, cohesión lingüística y revitalización
cultural en zonas donde el acceso a este tipo de recursos es
limitado.
Comentarios
Publicar un comentario