San Antonio de Benagéber exige a la Generalitat la reubicación urgente de la parada de autobús de la Pista de Ademuz

La alcaldesa alerta de que la actual ubicación “incumple la normativa de accesibilidad” y “pone en riesgo la seguridad de vecinos y vecinas”

El Ayuntamiento de San Antonio de Benagéber ha reclamado de forma pública a la Generalitat Valenciana el traslado inmediato de la parada de autobús situada en la CV-35, alegando razones de seguridad vial y accesibilidad. La petición, defendida con firmeza por la alcaldesa Eva María Tejedor Marí, señala que la ubicación actual incumple la normativa vigente y representa un riesgo para la integridad física de los usuarios, entre ellos personas con movilidad reducida.

La alcaldesa ha recordado que la parada en cuestión obliga a recorrer 54 escalones, sortear una medianera peligrosa o exponerse directamente al tráfico intenso de la carretera, lo que genera una situación insostenible para los vecinos y vecinas que dependen a diario del servicio de transporte metropolitano. “La parada no es accesible, ni legal y además fomenta que muchos usuarios salten la medianera con el consiguiente riesgo de ser atropellados”, ha denunciado.

Reivindicaciones ante la Generalitat y alternativas viables

Desde hace dos años, tanto la alcaldesa como el primer teniente de alcalde Luis Trejo han mantenido varias reuniones con responsables de la Generalitat y la Agencia Valenciana de Transporte Metropolitano, logrando ciertas mejoras en la conectividad y en el funcionamiento de la línea. Sin embargo, el principal problema sigue sin resolverse: la necesidad urgente de cambiar de ubicación la parada principal.

El consistorio ha propuesto reubicarla en la rotonda de acceso al municipio, un emplazamiento estratégico que garantizaría mayor seguridad, accesibilidad y conexión interurbana. Según el Ayuntamiento, esta solución ya ha sido comunicada y defendida técnicamente ante la administración autonómica.

Una llamada de atención antes de que ocurra una tragedia

Tejedor Marí ha lanzado un mensaje directo al president de la Generalitat, Carlos Mazón, y al conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, instando a actuar con celeridad: “Exigimos una solución antes de que ocurra una desgracia”. La edil ha recordado que la legislación nacional, como la Ley 16/1987 y el Real Decreto 1544/2007, obliga a garantizar la accesibilidad universal en el transporte público, y que esta situación vulnera dichos principios.

 

Comentarios


EN TITULARES