Ramiro Rivera revalida su liderazgo en el PSPV-PSOE La Serranía–Rincón de Ademuz y presenta un ambicioso plan para el desarrollo rural de ambas comarcas
El IV Congreso Comarcal renueva la dirección del partido e impulsa una estrategia conjunta de desarrollo rural, digitalización y políticas sociales con un nuevo equipo y una ejecutiva reforzada
Casas Bajas acogió el sábado 14 de junio el IV Congreso Comarcal
del PSPV-PSOE La Serranía–Rincón de Ademuz, una cita clave para el socialismo
del interior valenciano. La jornada sirvió para consolidar el liderazgo de
Ramiro Rivera Gracia, reelegido como secretario general comarcal hasta 2029, y
para dar a conocer la nueva comisión ejecutiva que le acompañará en esta nueva
etapa, marcada por el impulso al municipalismo, la coordinación territorial y
la lucha activa contra la despoblación.
Durante el acto central, intervinieron el alcalde anfitrión, Pablo
Escribano, el secretario de organización del Comité Nacional del PSPV, Vicent
Mascarell, y la diputada de Les Corts Valencianes Rosa Peris, quienes
respaldaron públicamente la continuidad del proyecto comarcal y destacaron su
papel estratégico dentro del partido.
La nueva Comisión Ejecutiva queda presidida por Inés Ibáñez, e
incorpora perfiles renovados y especialistas en áreas clave: Cristina Villalba
será la nueva vicepresidenta y responsable de Reto Demográfico; Pablo Escribano
asume Organización y Acción Electoral; Rafael Darijo coordinará Memoria
Histórica y Administración Pública; y Andoni León será el nuevo responsable de
la Reconstrucción tras la DANA, entre otros. Se refuerzan también áreas como
Emergencia Climática, con Rubén Pastor; Igualdad y Sanidad, con Silvia Cervera;
Agricultura y Medio Ambiente, con María Ángeles Beaus; y Comunicación y Redes Sociales,
con Jesús Ferri.
Ejes estratégicos y líneas de
trabajo
En el congreso también se debatieron y aprobaron las líneas
estratégicas para la próxima legislatura comarcal, centradas en siete grandes
bloques: reto demográfico, innovación y digitalización, infraestructuras y
empleo, igualdad e inclusión, sanidad y servicios sociales, turismo sostenible,
y cultura y educación.
En el terreno económico, se ha planteado un plan de microcréditos
para emprendedores rurales, el fomento de la agroindustria ligada a productos
locales (como olivo, frutos secos y plantas aromáticas), y la implementación de
criterios de discriminación positiva en adjudicaciones públicas a empresas
rurales. También se apoyará la digitalización y modernización del comercio
local a través de bonos, plataformas digitales y campañas de arraigo al
territorio.
En materia educativa y de juventud, se ha propuesto un Proyecto
Comarcal de Arraigo en coordinación con centros escolares, y se ha reiterado el
apoyo al programa Edificant para mejorar las infraestructuras educativas. En
sanidad, se plantea reforzar la atención primaria, la salud mental y los
servicios sociales, y avanzar hacia una red mancomunada de atención integral.
Finalmente, el congreso apostó por convertir la comarca en un territorio rural inteligente (TRI), con un uso intensivo de tecnologías sostenibles, y exigió a la Generalitat mayor dotación para la gestión forestal y ambiental, en defensa del papel de La Serranía y el Rincón como “el pulmón verde” del área metropolitana de Valencia.
Un proyecto compartido para el
futuro
Ramiro Rivera cerró el Congreso con un mensaje claro de unidad,
futuro y compromiso: “Nuestro objetivo no es solo resistir la despoblación,
sino construir una comarca fuerte, sostenible, con oportunidades, donde la
gente no solo quiera quedarse, sino también venir”. El encuentro finalizó con
la aprobación del documento político comarcal y el respaldo unánime a la nueva
ejecutiva con “proyección de futuro”.
Comentarios
Publicar un comentario