L’Eliana instala cámaras térmicas en Entrepins para prevenir incendios forestales
El Ayuntamiento refuerza su Plan Local de Prevención, intensifica la limpieza de matorrales y mejora la coordinación municipal ante emergencias
El
Ayuntamiento de l’Eliana ha dado
un paso adelante en la campaña de prevención de
incendios forestales con la instalación
de dos cámaras térmicas de última generación en el entorno del barrio de Entrepins, una de las zonas más
expuestas por su cercanía al bosque de la Vallesa. Estos dispositivos permiten
la detección precoz de llamas, humo y cambios térmicos,
con un alcance de hasta 300 metros,
visión dual (térmica e infrarroja), y conexión directa con el sistema de
alertas de la Policía Local.
Las cámaras,
ya en funcionamiento, controlan
unas 20 hectáreas de masa forestal y están situadas al final de
la calle Buñol. Durante su presentación este miércoles, el alcalde Salva Torrent, junto a la teniente de alcalde Marta Andrés, el concejal de Seguridad Ciudadana Kike Martínez y el intendente jefe de la Policía
Local José Alberto Policarpo, visitaron la zona
acompañados de representantes vecinales, a quienes agradecieron su implicación
activa en la vigilancia del entorno.
Planes y acciones ante el riesgo estival
En paralelo,
el Ayuntamiento ha revisado su
Plan Local de Prevención de Incendios Forestales (PLPIF),
completado la limpieza de solares
municipales y el desbroce del barranco de Mandor, y ha puesto a
punto los cañones portátiles de agua, que se activarían en
caso de declararse nivel 3 de
emergencias. Además, Hidraqua
ha verificado el estado de todos los hidrantes
del municipio.
El
Consistorio trabaja también en la actualización
del Plan de Actuación Municipal (PUAM) y del Plan de Emergencias, reforzando la coordinación de
los distintos departamentos municipales para responder con eficacia ante
cualquier incidente vinculado al calor extremo o posibles fuegos.
Una primavera lluviosa que incrementa el riesgo
Desde el
Ayuntamiento se recuerda que la primavera ha sido especialmente lluviosa, lo que ha favorecido el crecimiento acelerado de vegetación, ahora
secándose rápidamente con la llegada del verano. Este factor incrementa el riesgo de incendios, por lo que se
hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para
evitar negligencias.
“Proteger la vida de quienes viven cerca del bosque es una
prioridad absoluta. Con tecnología, prevención y colaboración
ciudadana, estamos mejor preparados para hacer frente a este desafío
climático”, ha concluido el alcalde.
Comentarios
Publicar un comentario