La Torre Montijana de Requena entra en la Lista Roja del Patrimonio tras su colapso por la DANA

El emblemático vestigio medieval, declarado Bien de Interés Cultural, se encuentra gravemente dañado y en riesgo de derrumbe tras los efectos de la DANA del pasado octubre

La organización Hispania Nostra ha incluido en su Lista Roja del Patrimonio a la Torre Montijana de Requena, una construcción medieval adosada a la muralla almohade del siglo XI y declarada Bien de Interés Cultural (BIC). La decisión se produce tras el colapso parcial que sufrió la torre durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que provocó una gran grieta estructural.

Según detalla la entidad, la torre presenta actualmente una fractura que separa el lado derribado del resto de la base en pie, dejando expuesta la sección constructiva: muros de mampostería y sillería con un relleno interior de tierra apisonada. Aunque en apariencia la ruina parece estabilizada, la fisura es tan pronunciada y el material interno tan poroso que no se puede garantizar la permanencia de la estructura a medio o largo plazo. El volumen desprendido, además, se ha desplazado ligeramente de su base, inclinándose hacia el solar vacío colindante.

Una pieza clave del legado defensivo de Requena

La Torre Montijana forma parte del sistema defensivo de Requena, adosada a una de sus antiguas murallas almohades. Según coinciden autores e historiadores, tanto la torre como su antemural con paso de ronda fueron edificados en el siglo XIV, en plena guerra de los Pedros entre las coronas de Aragón y Castilla.

El deterioro del monumento se ha acentuado con el paso de los siglos y los diversos conflictos bélicos que afectaron a Requena: desde la guerra de Sucesión a principios del siglo XVIII, pasando por la guerra de la Independencia contra los franceses, hasta llegar a las guerras carlistas (1833-1839), en las que la ciudad jugó un papel relevante. Fue entonces cuando la reina Isabel II le otorgó a Requena el título de “Muy Noble, Leal y Fidelísima”.

Un trabajo de recuperación aún pendiente

Actualmente se ha iniciado una investigación arqueológica que busca datar las almenas desaparecidas del antemural, visibles en fotografías de principios del siglo XX. Hispania Nostra ha subrayado la urgencia de actuar para evitar la pérdida definitiva de este símbolo patrimonial, cuya situación tras la DANA requiere intervención inmediata y medidas de consolidación.

Comentarios


EN TITULARES