La Generalitat duplica la longitud de los puentes sobre el Reatillo para reforzarlos ante nuevas riadas

Con una inversión total de 5,7 millones, se amplía la capacidad hidráulica de los pasos destruidos por las lluvias y se mejora la conexión entre municipios


La Generalitat avanza en la última fase de reconstrucción de los puentes sobre el río Reatillo, en los términos municipales de Requena y Chera, dentro del plan autonómico Recuperem València. Estas infraestructuras fueron gravemente dañadas por las lluvias torrenciales del pasado octubre y están siendo reconstruidas duplicando su longitud para adaptarse al nuevo cauce fluvial, notablemente más ancho tras las riadas.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado las obras y ha destacado que “con una inversión de 2,9 millones de euros, se garantiza la conectividad entre núcleos rurales y se restablece el tráfico en caminos esenciales para los vecinos”.

En Requena, el puente de acceso a la aldea de El Reatillo ya cuenta con nuevos marcos de hormigón que permiten mayor capacidad hidráulica. Actualmente se trabaja en integrar la estructura original con la nueva, proteger los taludes con escollera y reponer el pavimento y servicios básicos.

En Chera, en el conocido como puente de las Madroneras, las labores han consistido en mantener los arcos originales y ampliar la estructura. La orografía compleja ha obligado a transportar los elementos en dos fases, pero en breve se completará la escollera, se restaurará el firme y se reconectará el vial con normalidad.

Reconstrucción integral en Sinarcas
Martínez Mus también se ha desplazado a Sinarcas, acompañado de la directora general de Infraestructuras Viarias, María José Martínez Ruzada, para supervisar las actuaciones que suman 2,8 millones de euros. En este caso, la Generalitat ha asumido las competencias de las vías locales afectadas.

En el puente sobre el Regajo de San Marco se han incorporado cinco marcos de hormigón de 4,0 x 2,5 metros, asentados sobre escollera, que permiten salvar una luz de 42 metros, más de diez metros superior al antiguo puente.

En el Charco Negro se ha sustituido un pequeño pontón por una batería de nueve cajones prefabricados de 2,50 x 3,0 metros, generando un paso de 30 metros de longitud mediante un badén inundable. Esta solución responde al notable ensanchamiento del cauce y facilitará el acceso entre ambas márgenes y las zonas recreativas cercanas.

Un plan global para recuperar el territorio
Las intervenciones en Requena, Chera y Sinarcas forman parte del plan Recuperem València, con el que la Generalitat pretende reparar más de medio centenar de infraestructuras municipales arrasadas por las inundaciones, garantizando la seguridad, la movilidad y la resiliencia de los pueblos afectados frente a futuros episodios extremos.

Comentarios


EN TITULARES