La Diputación de València implantará sensores para detectar fauna en carreteras y reducir accidentes
Vicent Mompó anuncia el sistema de señalización inteligente en el Foro de Seguridad Vial celebrado en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad Vial,
el presidente de la Diputación de València,
Vicent Mompó, ha anunciado la próxima implantación
de un sistema pionero para detectar el movimiento de fauna
en el entorno de las carreteras provinciales. El objetivo es alertar a los vehículos mediante señales luminosas en tiempo real
que se activarán automáticamente al paso de animales, reduciendo así el riesgo
de accidentes.
El anuncio se
ha producido durante el Foro de
Seguridad Vial organizado por el diario Levante-EMV
en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste, en el que Mompó
ha participado junto a la vicepresidenta segunda y diputada de Carreteras, Reme Mazzolari; el director del circuito, Nico Collado; y representantes de instituciones
como la Guardia Civil de Tráfico, la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Asociación Valenciana de Autoescuelas.
Sensores y señales que se activan al detectar animales
El sistema, desarrollado junto a la empresa Metalesa,
consistirá en una red de sensores
estratégicamente situados que detectarán la presencia de fauna
próxima a la vía. Cuando esto ocurra, se activará cartelería
luminosa específica, lo que permitirá a los conductores extremar la precaución y minimizar el impacto del factor sorpresa ante la aparición repentina de un animal en la
calzada.
“Este es un
ejemplo de cómo las instituciones públicas pueden trabajar codo con codo con
las empresas privadas para liderar propuestas que beneficien a toda la
ciudadanía”, ha subrayado Mompó. Además, ha recordado que la estrategia de la
Diputación en seguridad vial se basa en tres pilares: mejorar
el estado de las vías, pacificar el tráfico y humanizar las carreteras
para hacerlas más seguras y accesibles.
Visión Cero y el nuevo programa 2025
Por su parte, Reme Mazzolari ha
insistido en que las actuaciones del área de Carreteras siguen los principios
de Visión Cero —ninguna muerte en carretera es
aceptable— y el enfoque del Sistema
Seguro, que prioriza infraestructuras tolerantes al error
humano. “Detrás de cada accidente con víctimas hay una tragedia personal y un
fracaso colectivo. Por eso, trabajamos con planificación, rigor técnico y
compromiso”, ha afirmado.
La diputada
ha avanzado que en julio se
presentará el Programa de Seguridad Vial 2025 de la Diputación,
en el que se analiza la evolución de la
siniestralidad, se identifican
tramos críticos y se proponen medidas correctoras. Este año,
además del problema de colisiones
con fauna, el plan incide
especialmente en la elevada siniestralidad entre motoristas,
que ya representan la mitad de
las víctimas mortales en la red provincial.
En esta
línea, la Diputación ya colabora con la DGT
para implementar medidas específicas en tramos especialmente peligrosos como la
CV-580, entre Dos Aguas y La Muela.
Comentarios
Publicar un comentario