El Rincón de Ademuz se convierte en aula viva de sostenibilidad y paisaje
La Universidad de Verano del Rincón de Ademuz celebra su novena edición centrada en la custodia del territorio
Del 30 de junio al 2
de julio, el municipio de Ademuz acogerá una nueva edición de esta propuesta
formativa y medioambiental pionera en el mundo rural valenciano, que este año
se articula en torno a talleres de protección del paisaje, la biodiversidad y
el patrimonio
La Universidad de
Verano del Rincón de Ademuz (UVRA) alcanza su novena edición como un
espacio de encuentro entre ciudadanía, instituciones y universidad en defensa
del paisaje y el medio rural. Impulsada por la Cátedra de Participación
Ciudadana y Paisajes Valencianos y el Vicerrectorado de Proyección
Territorial y Sociedad de la Universitat de València, esta iniciativa
propone una programación teórico-práctica centrada este año en el lema “Salvaguarda
ambiental/paisajística/patrimonial y desarrollo rural: talleres de custodia del
territorio”.
El objetivo es formar
y sensibilizar sobre el mecanismo de la custodia del territorio, una
herramienta de gobernanza colaborativa basada en el acuerdo entre propietarios,
usuarios y entidades conservacionistas para proteger valores ecológicos,
paisajísticos y culturales.
La actividad está
dirigida tanto al público general, de forma gratuita, como al estudiantado de
la Universitat de València mediante el itinerario UVColaboratori, que
incluye certificado oficial y 2 créditos ECTS.
Programación
completa
Lunes 30 de junio –
IES de Ademuz
- 9:30 h – Inauguración oficial
- 10:00 h – Conferencia inaugural: ¿Qué es la custodia del territorio? a
cargo del Dr. Emilio Iranzo García (UV)
- 11:00 h – Dinámica de grupo con Calogero Daniele Lentini (Politécnico de
Milán)
- 12:00 h a 17:00 h – Módulo legal y financiero sobre la custodia
del territorio, impartido por Belén López Precioso (Asociación Endins)
- 18:00 h a 19:00 h – Sesiones sobre desarrollo local y
emprendimiento vinculadas a la custodia, con Guadalupe Martín Pardo
(Lalalá Brands Agency)
Martes 1 de julio –
Castielfabib y Ademuz
- 09:00 h (Castielfabib) – Trabajo de campo sobre el Proyecto Tierras del
Convento de San Guillermo, con asociaciones locales
- 12:00 h – Dinámica con la población local sobre los acuerdos de custodia (Dr.
Luis del Romero, UV)
- 16:00 h a 19:00 h (IES Ademuz) – Sesión sobre Aprendizaje-Servicio (ApS) y
educación ambiental a cargo de la Dra. Mª Jesús Martínez Usarralde (UV)
- 19:00 h – Clausura oficial
Miércoles 2 de julio –
Facultad de Geografía e Historia UV (València)
- 09:00 h – Ponencia sobre el proyecto LIFE Custodia y el futuro del FRECT, con
Macu Férriz Murillo
- 10:00 h – Mesa redonda sobre asociacionismo y custodia con representantes de
Interpreta Natura, Recartografías y el Centro para el Conocimiento del
Paisaje
- 11:00 h a 13:00 h – Presentación de propuestas de los estudiantes
Una
experiencia pionera y replicable
La UVRA no solo es una
oportunidad para formarse en el medio rural, sino también una propuesta
innovadora que busca tejer redes entre el mundo académico, las administraciones
locales y la ciudadanía. La participación activa de entidades comarcales como
la Mancomunidad del Rincón de Ademuz y los ayuntamientos de la zona,
junto al patrocinio de la Diputación de Valencia, refuerza la voluntad
de transformar el territorio desde el conocimiento y el compromiso.
El proyecto de custodia
del territorio es clave para afrontar el reto demográfico y las
limitaciones de recursos públicos en la gestión ambiental. Por ello, esta
edición de la UVRA se convierte en un referente de cómo generar conciencia
ecológica, promover el desarrollo local sostenible y empoderar a la sociedad
rural para liderar su propio futuro.
Comentarios
Publicar un comentario