El granizo daña cerca de 3.000 hectáreas de cultivo en Utiel-Requena y la Hoya de Buñol
La Unió Llauradora estima pérdidas iniciales por valor de 3 millones de euros y solicita medidas urgentes para los agricultores afectados
Las tormentas
acompañadas de granizo registradas en la jornada del jueves han provocado daños de consideración en unas 3.000 hectáreas de cultivo
en las comarcas de Utiel-Requena y la Hoya de Buñol,
según ha informado La Unió Llauradora.
La organización agraria estima pérdidas
iniciales de unos 3 millones de euros, con niveles de afección
que oscilan entre el 10 y el 80%
según la ubicación de las parcelas.
En la comarca
de Utiel-Requena, los términos municipales más perjudicados son Utiel —especialmente en la zona de Casas de Utiel—, Requena,
con daños relevantes en las aldeas de San Juan
y Roma, y Caudete de
las Fuentes. En la Hoya de Buñol,
el municipio más afectado es Godelleta,
donde además del impacto en viñedo se han registrado también daños en cítricos.
El cultivo de la viña, predominante en Utiel-Requena,
ha sido el más castigado por el granizo, aunque también se han detectado
afectaciones en olivares, almendros y campos de
cereal, lo que compromete de forma importante la campaña
agrícola en una amplia zona del interior valenciano.
Medidas urgentes y petición de ayudas
Desde La Unió
Llauradora se ha recordado que esta adversidad
climatológica está cubierta por el sistema de seguros agrarios
y se solicitará a Agroseguro la máxima
celeridad en las peritaciones, con el objetivo de que los
agricultores puedan percibir
cuanto antes las indemnizaciones correspondientes.
Además, la
organización ha reclamado a la Generalitat que articule ayudas directas a través de la Conselleria de Agricultura, mediante la aprobación
urgente de bases reguladoras que permitan establecer
líneas de apoyo con fondos propios a explotaciones agrícolas y
ganaderas afectadas.
Entre las
medidas solicitadas también figuran la condonación
del IBI rústico, la bonificación
de las cuotas de la Seguridad Social durante un año, la concesión de préstamos con interés subvencionado,
así como el reparto gratuito de productos
fungicidas para evitar la aparición de hongos en las zonas
dañadas. Por último, se proponen ayudas
específicas para las cooperativas comercializadoras afectadas.
La Unió ha reiterado la necesidad de que las
administraciones actúen con agilidad y sensibilidad ante los
efectos de unas tormentas que suponen un duro golpe para el campo valenciano,
en un contexto ya de por sí complicado por la sequía previa y el incremento de
costes.
Comentarios
Publicar un comentario